Diabetes en la Mujer

0

Noticias. kikiriki.- Existen dos etapas de la vida de la mujer en las que somos más propensas a padecer diabetes, como son el embarazo (diabetes gestacional) y la menopausia.

La diabetes tipo 2 se está convirtiendo últimamente en una de las enfermedades más comunes entre las mujeres. De hecho, se considera que es la cuarta causa de mortalidad entre esta población. Es más, los estudios nos dicen que mientras en los hombres de entre 60 y 74 años la incidencia es del 11% entre las mujeres es ya el 14%. ¿Por qué ocurre esto? ¿Podemos prevenirlo?
Aunque los síntomas de la diabetes en los hombres y las mujeres son muy parecidos, existen algunos indicios que solo aparecen en nosotras y que merece la pena conocerlo para tenerlo en cuenta. Te invitamos pues a conocer más sobre el tema por el bien de tu salud.

Síntomas de la diabetes en la mujer:

Pérdida de peso: es muy habitual en la diabetes tipo I. En este tipo, nuestro organismo no puede utilizar todas las calorías que el cuerpo le aporta. A pesar de que llevemos una dieta correcta, vamos perdiendo peso sin saber cómo.

Necesidad continua por ir al baño. Es otro síntoma muy característico de la diabetes. ¿Por qué se debe? te preguntarás. Nuestro cuerpo intenta liberarse de ese exceso de azúcar a través de la orina. De ahí esa sensación constante, esas ganas por ir al baño.

Deshidratación. Esto ocurre precisamente debido a lo anteriormente explicado. Al ir tantas veces al baño, al orinar tan a menudo, no solo eliminamos azúcar, sino también agua. Poco a poco nos vamos deshidratando sin darnos cuenta, y es algo peligroso.

Sensación de hambre. Ocurre con la diabetes tipo II. También se llama polifagia, que es la necesidad continua por consumir alimento. Esto se debe a que el nivel de insulina es muy elevada en nuestro organismo, una descompensación que nos provoca esta sensación.

Infeccionones. Muy característico en las mujeres. Aparecen en la piel, también en la vagina y en el tracto urinario.

Diabetes en cada etapa vital de la mujer:

Bien es cierto que la Diabetes puede aparecer en cualquier momento en la vida de la mujer, pero se sabe que hay dos instantes clave en los que hay mayor probabilidad de que la suframos.

1. Durante el embarazo
Es la llamada Diabetes generacional. Durante el desarrollo del feto, el organismo de la mujer sufre diversos cambios a nivel metabólico, se necesita de mayor energía para la gestación de la criatura y se incrementa así el nivel de insulina en sangre. Todo esto no ocasiona problemas excesivamente graves en el embarazo, pueden llegar a término perfectamente, pero cabe la posibilidad de que si la madre sufre diabetes en el embarazo, el niño sea obeso.
También hay un riesgo muy elevado de que en caso de que la mujer tenga más embarazos, vuelva a repetirse la diabetes gestacional. Y más aún, hay un 65% de probabilidades de que el día de mañana, se acabe desarrollando Diabetes tipo II.

¿Qué factores pueden influir en que padezcamos diabetes gestacional durante el embarazo? Si tenemos más de 30 años, si tenemos antecedentes familiares con diabetes, y si padecemos de sobrepeso.

2. Menopausia
La menopausia se sucede a lo largo de diez años en la vida de la mujer, y se inicia cuando nuestro cuerpo empieza a bajar su producción de estrógenos y progestetrona, las hormonas que propician la aparición de la mujer.
Debido a estos cambios hormonales el control de la glucosa empieza a cambiar. Aumenta la sensibilidad a la insulina a la vez que la resistencia por la bajada de estrógenos… todo ello provoca que no solo aparezca la Diabetes, sino problemas cardiovasculares.

El subir de peso tras la menopausia también agrava su incidencia, tenemos menos control sobre la glucosa y acaba derivando en una Diabetes.

3. Otras causas de la aparición de la diabetes
Diabetes tipo I: puede aparecer a cualquier edad, pero es habitual que se diagnostique en las personas más jóvenes, como en niños. La causa exacta se desconoce, pero se piensa que puede deberse en parte a factores genéticos. El cuerpo no produce bastante insulina y acabamos necesitando las inyecciones diarias de esta hormona para compensarla.
Diabetes tipo II, es la forma más común de diabetes, que aparece sobre todo en la época adulta. Se debe sobre todo a unos hábitos de vida incorrectos, al sedentarismo y una mala alimentación que nos hace subir de peso. Hasta hace unos años era habitual su incidencia en la población adulta, pero últimamente empieza a aparecer también en niños y adolescentes. La comida industrial alta en grasas, y el escaso ejercicio que practican nuestros jóvenes de ahora, y la consecuente obesidad, está provocando la aparición de diabetes tipo II. Es necesario pues empezar a cambiar estos hábitos por el bien de todos.
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.