Defensa de la libertad de Lula moviliza hoy a brasileños
Noticias- kikiriki.- Una movilización en todo el país en defensa de la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y de la democracia en riesgo, fue convocada para hoy por los frentes Brasil Popular y Pueblo Sin Miedo.
En su edición número 10 el boletín del Comité Popular en Defensa de Lula y de la Democracia indicó que la jornada de movilización nacional será encabezada por la Central Única de Trabajadores (CUT).
El principal papel del movimiento sindical tiene que ser movilizar a sus bases para proteger a Lula, manifestó la víspera el presidente nacional de la CUT, Vagner Freitas, en la ciudad de Curitiba, donde desde el sábado último guarda prisión el exmandatario.
Nuestros sindicatos tienen que colocar en la agenda del día tanto sus demandas tradicionales de empleo, salario y trabajo, como la defensa irrestricta del expresidente, porque solo con Lula libre impediremos que los retrocesos sociales y laborales continúen afectando a todos los trabajadores, insistió.
De acuerdo con los organizadores de la movilización, por el momento están programados actos en 13 capitales estaduales y otros seis municipios.
Además, el Frente Internacional Brasileños Contra el Golpe prevé realizar movilizaciones en por lo menos ocho urbes europeas, que se sumarían a las ya efectuadas en Nueva York, París, Buenos Aires, Berlín, Santiago de Chile, Washington, Bogotá, Oslo, Londres, Ciudad de México y Barcelona.
El Frente Juristas por la Democracia también se movilizará este miércoles y pretende reunir en esta capital a juristas, abogados y defensores de los derechos humanos para solicitar audiencias con ministros del Supremo Tribunal Federal (STF) y reclamarles que revean el criterio sobre la inconstitucional prisión en segunda instancia.
La jornada de movilización fue convocada para hoy, cuando se preveía que el STF comenzara a discutir dos acciones declaratorias de constitucionalidad (ADC´s) que cuestionan el encarcelamiento de reos tras ser condenados en segunda instancia y no una vez agotados todos los recursos, como establece la Carta Magna.
El análisis, sin embargo, fue pospuesto después que el Partido Ecológico Nacional (PEN), autor de una de las ADC´s, dimitiera ayer a su abogado y solicitara al ministro de la Corte Suprema Marco Aurélio Mello suspender por cinco días el trámite, lo cual éste aceptó anoche.
Según dijo a la Agencia Brasil el presidente del PEN, Adilson Barroso, buscarán desistir ‘todo lo que fuera posible’ de la acción, pues no quieren dar a entender que están salvando a Lula, ‘porque nosotros somos de derecha conservadora y eso no tendría sentido’.