0

¿Qué es cáncer?

(Noticias Kikirikí) Cáncer es el término utilizado para las enfermedades en que las células anormales se dividen sin control y son capaces de invadir otros tejidos. Las células cancerosas se pueden diseminar a otras partes del cuerpo a través de la sangre y el sistema linfático. El cáncer no es una sola enfermedad sino muchas enfermedades distintas. Existen más de 100 tipos de cáncer. Para obtener más información, visite la página ¿Qué es el cáncer? del Instituto Nacional del Cáncer.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer?

Las pruebas recomendadas de detección de los cánceres de cuello uterino y colorrectal ayudan a prevenir estas enfermedades, al identificar lesiones precancerosas de tal manera que puedan ser tratadas antes de que se conviertan en cáncer. Además, las pruebas de detección de los cánceres de cuello uterino, colorrectal y de mama pueden ayudar a descubrir estas enfermedades en etapas tempranas, cuando el tratamiento funciona mejor. Los CDC ofrecen mamografías y pruebas de Papanicoláu gratuitas o a bajo costo a nivel nacional, y pruebas de detección del cáncer colorrectal gratuitas o a bajo costo en 6 estados. (en inglés)

Las vacunas también ayudan a reducir el riesgo de cáncer. La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a prevenir la mayoría de los cánceres de cuello uterino y algunos cánceres de vagina y de vulva. La vacuna contra la hepatitis B puede reducir el riesgo de contraer cáncer de hígado.

Usted puede reducir su riesgo de adquirir cáncer tomando decisiones saludables como mantener un peso saludable, evitar el tabaquismo, limitar la cantidad de alcohol que consume y proteger su piel del sol.

Síntomas

El cáncer puede causar muchos síntomas diferentes. Estos son algunos de ellos:

  • Cambios en la piel, como:
    • Un lunar nuevo o un cambio en un lunar existente
    • Una llaga que no sana
  • Cambios en los senos, como:
    • Cambios en el tamaño o en la forma del seno o del pezón
    • Cambios en la textura de la piel del seno
  • Un engrosamiento o abultamiento en la piel o debajo de ella
  • Ronquera o tos que no se quita
  • Cambios en los hábitos del intestino
  • Dificultad o dolor al orinar
  • Problemas para comer, como:
    • Malestar después de comer
    • Dificultad para pasar alimentos
    • Cambios de apetito
  • Aumento de peso o adelgazamiento sin razón conocida
  • Dolor abdominal
  • Sudores nocturnos sin explicación
  • Hemorragia o secreción no acostumbradas, como:
    • Sangre en la orina
    • Hemorragia vaginal
    • Sangre en la materia fecal
  • Debilidad o mucho cansancio

Casi siempre, estos síntomas no se deben a cáncer. También pueden ser causados por tumores benignos o por otros problemas. Si usted tiene síntomas que duran unas dos semanas, es importante que vea al doctor para que se haga un diagnóstico y se traten esos problemas tan pronto como sea posible.

En general, el cáncer inicial no causa dolor. Si tiene síntomas, no espere a sentir dolor para ver a un doctor.

Para saber más sobre los síntomas de un tipo específico de cáncer, vea los sumarios del PDQ de tratamiento del cáncer en adultos y en niños. Estos sumarios incluyen información sobre síntomas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.