Seis derechos de las mujeres protegidos por ley ante casos de violencia
Seis derechos de las mujeres protegidos por ley ante casos de violencia
(Noticias Kikirikí) El derecho a la vida, la protección a la dignidad e integridad física, así como la igualdad con el hombre algunos de los seis derechos que están protegidos por la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que este año cumplió más de una década en vigencia.
Este instrumento legal tiene como finalidad la protección a la dignidad e integridad física de las mujeres víctimas de violencia de género, en los ámbitos público y privado.
Para esto, establece que el Estado debe tomar medidas de Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal que permitan a las mujeres tener información y asesoramiento, así como contar con un sistema de protección y seguridad.
En el texto resaltan, en su artículo 3, seis puntos que detallan los derechos de las mujeres que son y/o pueden ser víctimas de violencia de género.
Derechos protegidos
1. El derecho a la vida.
2. La protección a la dignidad e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las mujeres víctimas de violencia, en los ámbitos público y privado.
3. La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
4. La protección de las mujeres particularmente vulnerables a la violencia basada en género.
5. El derecho de las mujeres víctimas de violencia a recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que están obligadas a crear la Administración Pública Nacional, Estadal y Municipal. Dicha información comprenderá las medidas contempladas en esta Ley relativas a su protección y seguridad, y los derechos y ayudas previstos en la misma, así como lo referente al lugar de prestación de los servicios de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral.
6. Los demás consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en todos los convenios y tratados internacionales en la materia, suscritos por la República Bolivariana de Venezuela, tales como la Ley Aprobatoria de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem do Pará).