18 meses de prisión acarrea violencia psicologica contra mujeres
18 meses de prisión acarrea violencia psicologica contra mujeres
(Noticias Kikirikí) De seis a 18 meses de prisión es la pena que aplica para hombres que incurran en el delito de violencia psicológica contra mujeres, uno de los 19 delitos tipificados en la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, promulgada en Venezuela hace 10 años.
Esta ley contempla que acciones como maltratos humillantes y vejatorios, ofensas, vigilancia permanente, comparaciones destructivas o amenazas genéricas constantes, llevan a la violencia psicológica, situación que afecta la estabilidad emocional de las mujeres.
Disminución de autoestima, depresión y, en algunos casos, suicidio, son parte de las consecuencias que dichas acciones también pueden generar en una mujer.
Ante situaciones de este tipo, de acuerdo con lo establecido en esta ley orgánica, los delitos antes mencionados pueden ser denunciados por las mujeres agredidas, parientes consanguíneos o afines, personal de salud de instituciones públicas y privadas con conocimiento sobre estos tipos de violencia, las defensorías de los derechos de la mujer que se encuentran en el país, los consejos comunales y otras organizaciones, así como aquellas organizaciones que trabajan en la defensa de los derechos de la mujer.
En Venezuela las mujeres son protegidas por el Estado y su protagonismo en espacios fundamentales de la vida nacional se ha garantizado. Para sumar esfuerzos en la materia, recientemente se realizó el lanzamiento de la campaña La paz comienza en casa, no más violencia contra las mujeres, que busca iniciar un gran debate sobre temas dirigidos a fortalecer el bienestar de las mujeres.