Imperdibles: los 11 destinos turísticos más bellos de venezuela (+fotos)
Imperdibles: los 11 destinos turísticos más bellos de venezuela (+fotos)
(Noticias Kikirikí).- Venezuela, demás está decirlo, es una nación con un potencial turístico único. No todos los países cuentan con la diversidad de paisajes y con el clima favorable que ostenta nuestra nación. El territorio patrio, por otra parte, posee una ubicación geográfica privilegiada que lo convierte en un destino difícil de ignorar.
Cada región de Venezuela cuenta con un atractivo turístico muy particular. Canaima, la Isla de Margarita, el Parque Nacional Morrocoy y la Colonia Tovar son solo algunos de ellos. Lugares paradisíacos que nos ha regalado la naturaleza para disfrutarlos y, sobre todo, para conservarlos.
A continuación una lista con apenas 11 de los destinos turísticos más bellos e impactantes de Venezuela:
1- Canaima, estado Bolívar:
Este Parque Nacional es sin dudas el gran atractivo turístico de Venezuela. El Kerepakupai Vená (Salto Ángel), declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, es la carta de presentación de esta basta región. La montaña donde nace y se precipita el salto de agua más alto del mundo se conoce como el Auyantepuy. Selva, tepuyes, valles, ríos y cascadas forman parte del encanto de este hermoso destino.
2- Sierra Nevada, estado Mérida:
Si usted es amante del frío, el Parque Nacional Sierra Nevada es el sitio perfecto para que pase sus vacaciones. Si visita este bello lugar podrá viajar en el Sistema Teleférico Mukumbarí y conocer sus picos nevados. El Pico Bolívar, con 5.009 metros, es el más alto de nuestro país.
3- Isla de Margarita, estado Nueva Esparta:
Para muchos, las mejores playas de Venezuela se encuentran en este lugar paradisíaco. Aunque es considerado un destino lujoso, también cuenta con paraderos turísticos económicos y accesibles. El Castillo de San Carlos de Borromeo y los fortines La Caranta, La Galera y España son unos de los sitios más visitados.
4- Morrocoy, estado Falcón:
Declarado Parque Nacional en 1974, este destino cuenta con playas, islas, islotes y cayos de belleza indiscutible. Entre sus playas destacan Punta Brava, Mero, Mayorquina, Sur, Norte, Boca Seca y Playa Muerto.
5- Mochima, estados Sucre y Anzoátegui:
Ubicado entre Barcelona y Puerto La Cruz, el Parque Nacional Mochima cuenta con playas, archipiélagos e islas impresionantes. Entre sus playas destacan Playa Arapito, Playa Colorada y Playa Las Maritas.
6- La Colonia Tovar, estado Aragua:
Localizada entre las frías montañas aragüeñas, a 2 horas de Caracas, esta localidad es un verdadero pueblo alemán en tierras criollas. Todo tipo de dulces y exquisiteces pueden conseguirse allí. Hoy día este es uno de los sitios más visitados de nuestro país.
7- Archipiélago de Los Roques, Territorio Insular:
Este lugar es uno de los preferidos por los turistas extranjeros. Se fundó en 1972, bajo la primera presidencia de Rafael Caldera, y está formado por al menos 50 islas y 292 cayos y bancos de gran diversidad y belleza.
8- Los Médanos de Coro, estado Falcón:
Declarados Patrimonio Histórico de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Estos médanos nos transportan como por arte de magia a las regiones desérticas del medio oriente y del norte de África. Este Parque Nacional es un lugar que no debería obviar cuando visite el occidente del país.
9- Puerto La Cruz, estado Anzoátegui:
Con una importante cadena hotelera, este es otro de los destinos más concurridos de Venezuela. Si ama el sol y la playa, no puede dejar de visitarlo.
10- Parque Nacional Waraira Repano, Área Metropolitana de Caracas:
Se encuentra localizado en la Cadena del Litoral, dentro de la Cordillera de la Costa. Esta formación montañosa, también conocida como El Ávila, es considerada como un emblema y como el principal punto turístico de la ciudad de Caracas. Este pulmón vegetal cuenta, entre otros, con el Pico Naiguatá, ubicado entre los estados Miranda y Vargas y con una altitud de 2.765 metros.
11- La Cueva del Guácharo, estado Monagas:
Visitada por primera vez en 1779 por el naturalista Alejandro de Humboldt. Está ubicada a 4 km de la población de Caripe del Guácharo. Esta maravillosa cueva está conformada por rocas sedimentarias que datan de hace 130 millones de años.