Constituyentistas de la Misión Sucre garantizan la educación transformadora

0

Constituyentistas de la Misión Sucre garantizan la educación transformadora

 

Los triunfadores elegidos como constituyentistas comentan los alcances y proyectos  que propondrán dentro de la asamblea.

“La juventud revolucionaria que se forma en la Misión Sucre, asume desde la transformación universitaria, la importante tarea de refundar Venezuela, con otra visión y proyecto de país”, así lo expresan: Eulises Madriz, Roberto Naranjo, Rusmel Sotillo, David Villalobos y Vanesa Montero, triunfadores electos para la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), por el sector estudiante misionero.

De esta forma, la juventud activa de Sucre, se une a los ideales patrióticos, de refundar la república, impulsando desde la ANC, las normativas que conformen la Carta Magna de los nuevos tiempos, garantizando normativas en favor del pueblo y la paz, siempre en batalla contra imperios opresores, dominadores, saqueadores y esclavistas.

La Misión Sucre, colectivo conformado por miles de estudiantes activos, más de 400 mil graduados, y un importante número de coordinadores y docentes colaboradores, construye desde sus aldeas universitarias, un Estado Social de Derecho y de Justicia, sustentado por la voluntad de un nuevo ciudadano y donde la inclusión, la solidaridad, el respeto por nuestros pueblos, la igualdad de derechos, como de oportunidades y el rescate de nuestra identidad nacional, son los valores que la impulsan y convierten en la universidad transformadora, popular y productiva del país.

El Comandante Supremo, al referirse a la estratégica misión Expresó: La Misión Sucre como un todo, defenderá hoy y siempre los valores patrios del Gran Mariscal que le da su nombre, la fuerza de Ayacucho estará siempre presente al momento de defender nuestra independencia, nuestra democracia y mucho más nuestra Revolución Bolivariana”

Jóvenes triunfadores de hoy están en la Misión Sucre, en lucha igual a la que en 1918 libraron los jóvenes argentinos de Córdoba, que se rebelaron contra un sistema universitario anacrónico y proclive al servicio burocrático de una sociedad decadente y capitalista, o a la de los jóvenes protagonistas del Mayo Francés, quienes gritaron en 1968 que la universidad debía ser gratuita, incluyente, participativa de todos sus sectores, en igualdad de condiciones y con visión nacionalista.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.