Identifican células vitales para tratar la sordera

0

Identifican células vitales para tratar la sordera

(Noticias Kikirikí).- Científicos de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF) y de la Universidad de Toulouse (Francia) identificaron las células que ponen en marcha el desarrollo del sistema nervioso del oído interno, lo que puede ser útil para tratar la sordera.

Según publicó EFE, el hallazgo, que publica la revista eLife, muestra que las neuronas pioneras se encuentran fuera del oído interno y, una vez activadas, migran hacia este tejido para inducir en el oído interno la formación de más neuronas.

Identifican células que desarrollan  sistema nervioso del oído

El oído interno es el órgano responsable de los sentidos de la audición y el equilibrio, y está formado por una serie de cavidades llenas de líquido.

Los sonidos y los movimientos de la cabeza hacen que el fluido dentro de las cavidades se mueva y active las neuronas sensoriales, que envían la información al cerebro, de modo que si se dañan estas células puede causar enfermedades como sordera o vértigo.

Hasta ahora, los científicos creían que todas las neuronas del oído interno se desarrollaban dentro de un área del embrión conocida como epitelio del oído interno y que las células de esta región activarían el gen neurog1, que desencadenaría una serie de cambios que las convertirían en neuronas del oído interno.

Mediante imágenes de embriones de pez cebra en tiempo real -lo que la comunidad científica llama 4D imaging-, los científicos muestran que las primeras células que activan el gen neurog1 lo hacen fuera del oído interno y luego migran al epitelio del oído interno y provocan la activación de neurog1 a las nuevas células vecinas.

«Hemos identificado un nuevo grupo de células que actúan como pioneras de la neurogénesis de la oreja», resumió Hoijman, que detalló que «estas células tienen dos funciones esenciales: constituyen las primeras células especializadas del epitelio y promueven la especialización de las células residentes en el oído interno», explicó el investigador Esteban Hoijman, del laboratorio de Alsina.

El trabajo liderado por Alsina revela como la activación coordinada de los genes y el movimiento de las células dan lugar a las neuronas del oído interno, lo que proporciona una visión de los mecanismos que forman otros tipos de tejido sensorial, como el visual o el olfativo.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.