Discriminación a latinos en Estados Unidos se duplica en una década
Una investigación revela que el 68% de los latinos en Estados Unidos señala haber sufrido discriminación, más del doble de los que lo reconocían en 2003.
El estudio, publicado en la revista digital Social Science & Medicine, Population Health, revela que aquellos que viven en estados con políticas migratorias más duras son más propensos a informar sobre prácticas discriminatorias.
Propuesta de Trump. En noviembre pasado, el presidente electo Donald Trump dijo que deportará solo a inmigrantes con antecedentes penales y afectarán a entre dos y tres millones de personas.
«Lo que vamos a hacer es tomar a los que son criminales y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, y vamos a echarlos del país o vamos a encarcelarlos», señaló en una entrevista con el programa «60 minutos» de CBS.
Causas de aumento. La investigación sugiere que «es probable que un ambiente de política sobre inmigración y un sentimiento antiinmigrantes cada vez más negativos generen mayores niveles de discriminación».
«El aumento reportado en la discriminación podría deberse a un cambio en las actitudes contra la inmigración en Estados Unidos y la percepción de que la discriminación cuenta con la aprobación de los gobiernos estatales», indicó el informe.
Leyes draconianas. Entre 2005 y 2011, fueron aprobadas en Estados Unidos mil 536 nuevas leyes estatales relacionadas con la migración, muchas de ellas dificultaban las condiciones para los extranjeros.
El estudio utilizó datos de la Encuesta Nacional de Cuidado de Salud de los Latinos, un sondeo telefónico a 800 adultos en 2013.