¿Cómo cultivar la cultura del perdón en Venezuela?
¿Cómo cultivar la cultura del perdón en Venezuela?
(Noticias Kikirikí).- Para la directora de la Fundación “Venezuela Perdona”, Mónica Mavarez, el perdón es la mejor medicina para tener un corazón completamente sano y la manera de lograrlo es ejercitar y desarrollar un proceso consiente diario.
Mavarez lleva a delante la campaña “40 días de perdón”, cuyo objetivo es alcanzar la reconciliación de los venezolanos, bajo tres propósitos principales que se basan en impulsar tres programas: familia, educación y jóvenes.
“Debemos comenzar a cultivar la cultura del perdón en nuestras familias y de ahí se proyectará a nuestro país”, manifestó durante entrevista en el programa Soluciones transmitido por Globovisión.
“El perdón significa que reconozco que he sido ofendido. Una vez que se reconoce hay que trabajarlo, porque se puede generar sentimientos que se pueden convertir en un veneno para nosotros. Luego se debe comunicar lo reflexionado y llegar a acuerdos de convivencia”, agregó.
Por su parte, José González, representante de “Venezuela Perdona”, expresó que el perdón es un proceso integral que tiene repercusión en nuestro cuerpo, “hay indicadores que dicen que el cáncer reaparece por falta de él”.
“Si no se ha llegado a la reconciliación no se ha perdonado completamente. Además, la justicia no se puede confundir con misericordia”, prosiguió.