De cumpleaños Medellín, segunda ciudad más poblada de Colombia

0

De cumpleaños Medellín, segunda ciudad más poblada de Colombia

(Noticias Kikirikí).-  De cumpleaños, Medellín seduce hoy por sus atractivos naturales, las imágenes de su pueblito paisa, el parque de los pies descalzos y la emblemática plaza de los gordos o de Botero.

Para agasajarla investigadores locales decidieron bautizar un planeta menor por ellos descubierto con el nombre de la demarcación, actual capital antioqueña.

El cuerpo celeste, que fue localizado entre las órbitas de Marte y Júpiter, demora seis años para darle la vuelta al sol.

Fue el 2 de noviembre de 1675 cuando la localidad de las flores y la montaña, recibió el título de Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín, acontecimiento que es rememorado y festejado por los pueblerinos cada año.

Además del recorrido hasta el cerro de Nutibara, en cuya cima fue erigida la réplica de una comunidad de labriegos a la usanza épocas pasadas, los turistas de paso por la región escrutan el centro histórico entre antiguas iglesias, ‘rumbeaderos’ muy frecuentados por amantes de la bachata, la salsa y el vallenato, museos y paseos.

Entre los sitios preferidos por lugareños y visitantes sobresale el parque de los pies descalzos, a donde arriban los caminantes sin ningún tipo de calzado, y el de los gordos, engalanado con 23 esculturas del reconocido artista colombiano Fernando Botero, célebre también por sus pinturas y dibujos.

Donadas por el propio creador, las obras resaltan debido a su sobredimensionado volumen y por el motivo de cada una de ellas, inspiradas algunas en partes del cuerpo, otras en las siluetas humanas y las restantes en animales domésticos.

Las inusuales proporciones del conjunto, un rasgo que distingue el trabajo del escultor oriundo de la zona, añaden encantos a la peculiar exhibición, visible incluso a metros de distancia.

Dotadas de una identidad inconfundible, las piezas elaboradas por Botero (1932) son identificadas a primera vista no sólo por la crítica especializada, sino también por el gran público, incluyendo niños y adultos.

Luego de recorrer el paseo situado en el corazón de Medellín, los viajeros acarician las estatuas y posan ante las cámaras fotográficas para dejar constancia de ese momento.

Entre una y otra vendedores ambulantes comercializan réplicas de La mano, La mujer con fruta, Hombre a caballo, Adán y Eva, títulos de algunas de las creaciones, así como los típicos sombreros paisas, apócope de paisano, con el que son nombrados los habitantes del paraje.

Se trata de un espacio de unos siete mil metros cuadrados, ambientado también con fuentes, palmeras; situado justo frente al Museo de Antioquia y a la vetusta iglesia de Veracruz.

Lo cierto es que los viajeros recorren con asombro la plaza Botero entre pasadizos engalanados con las famosas estatuas de ‘los gordos’, como son conocidas en todo Medellín y el resto de Colombia.

Al arribar a la capital de Antioquia muchos preguntan también por el monumento erigido en honor al cantante de tango Carlos Gardel, fallecido allí, y por la Escombrera, donde buscan aún a víctimas de la llamada Operación Orión, desarrollada en 2002 con el pretexto de neutralizar a insurgentes y colaboradores.

Las escenas de los viveros llenos de flores y los caseríos construidos a escasos metros de las cimas de Los Andes, caracterizan también a Medellín, la segunda ciudad más poblada de Colombia.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.