CUMARAGUA – CUMAREBO – CURIMAGUA

0

CUMARAGUA – CUMAREBO – CURIMAGUA

(Noticias Kikirikí/Elio Araujo).- La nación Arawaka , está formada por aquel conjunto de tribus cuya lengua madre es el Quechua y en este idioma la sílaba Cu (Ku) como prefijo de sustantivo significa sangre o rojo , que proviene del Mochica o Yunga , que es una lengua muerta pre incaica.

Consultando la obra “Diccionario Mochica-Castellano Castellano-Mochica” de José Antonio Salas , de la Universidad San Martín de Porres , página cuatro “Cul”, significa sangre, rubor.

Según el “Diccionario Básico Español- Quichua  Quichua-Español” del Círculo Mundial del Libro, Ma es hermoso página 438 y Ra aún, página 468. Y Gua es lugar, tomo I , “Obras Completas” Lisandro Alvarado , página 394 .

Cumaragua , de Gua lugar , Ra aún , Ma hermoso y Cu rojo ; “Lugar Donde Aún Quedan Hermosos Rojos “, refiriéndose a los caracoles o botutos rojos (Strombus sp.).Tal vez esta sea la respuesta que los aborígenes les daban a los conquistadores cuando les preguntaban por el sitio donde habían conseguido los botutos rojos. Algo así como cuando los ingleses les preguntaban a los aborígenes australianos por ese animal tan extraño, y ellos respondían ,  “Canguro”  (No Entiendo);y de allí viene el nombre.

Del mismo diccionario Mochica , Re proviene de rreng que significa caño, página 103 y Bo abierto. Lo que equivale a puerto.

Cumarebo, sería “Caño Abierto de Hermosos Botutos”, lo que en nuestro lenguaje equivale a “Puerto de Hermosos Botutos”.

Curí es acure (Cavia porcellus). Entonces Curimagua, sería “Lugar de Hermosos Acures”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.