¿Por qué murieron las toninas del Acuario de Valencia?
¿Por qué murieron las toninas del Acuario de Valencia?
(Noticias Kikirikí).-Hay una carpeta que Esmeralda Mujica no abre desde hace poco más de un año. El 4 de junio de 2015 renunció a su cargo dentro de la junta directiva del Acuario de Valencia. Pretendía cerrar un ciclo de más de 27 años dentro de la institución. Pero la reciente muerte de la tonina Zeus, el único macho y primero de su especie nacido en cautiverio en el mundo, le obligó a denunciar de nuevo la ruptura de los parámetros de conservación del recinto de fauna silvestre simbólico de Carabobo.
Sabía que esto iba a pasar. Esmeralda lamenta que no le hayan hecho caso. Un informe presentado en 2014 demuestra que no se cumplían los protocolos de conservación de la fauna, en especial de las toninas. Mujica, bióloga con 32 años de experiencia de la Universidad Central de Venezuela, con estudio en conservación de peces y presidenta de la Asociación Venezolana de Parques Zoológicos y Acuarios le define como ‘Sistema de Soporte de Vida’. Significa, entre otras cosas, el correcto lavado de los filtros del estanque de los cetáceos que, en su opinión, contribuyó con la muerte del joven Zeus el pasado jueves, con 11 años. “¿Cómo se explica que se encontró en el estanque restos de carbón?, eso venía de los filtros”.
Era necesario un análisis de la calidad del agua del estanque. Como directora, Muijca le pidió uno al departamento de microbiología de la Universidad de Carabobo. Nunca se hizo. “El sistema de filtración del toninario, serpentario y acuario trabaja de forma incorrecta. Ninguna de las áreas tiene un Sistema de Soporte de Vida completo, lo que repercute en la muerte constante de peces”, explica el informe entregado a la alcaldía de Valencia en 2014.
Las recomendaciones, que se omitieron en el informe de vicepresidencia de la fundación Juan Vicente Seijas, dependiente de la alcaldía y que regenta el acuario, tuvo una incidencia negativa en la mortalidad de peces, afirmó la bióloga. “Me niego a hablar de negligencia, pero sí de desconocimiento y prepotencia de parte de los encargados”. Aseguró que por primera vez en muchos años el problema económico estaba resuelto gracias a aportes del Consejo Legislativo. Esta vez el problema fue de métodos que no se siguieron.
Zeus significaba más que un ejemplar. Para Mujica era la representación del éxito, del futuro. La muestra viva que un país como Venezuela podía tener logros del primer mundo, dice con lágrimas, desde su casa, la también coordinadora del Comité de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios. Ahora el futuro es muy oscuro, no solo para la reproducción de nuevos ejemplares, sino para quien queda aún: Dalila, la tonina hembra de 48 años aproximadamente. “Si se mantienen los estándares, pronto Valencia se quedará sin toninas”.
Este miércoles murió Dalila, la última tonina viva en cautiverio. La compañera de Zeus sufrió un paro cardiorespiratorio, la misma patología que Zeus. Se espera que se realice una necropsia para determinar las causas exactas del fallecimiento.
Para Mujica es un hecho que en la actualidad se siguen incumpliendo los parámetros para tener un Sistema de Soporte de Vida. Zeus murió el 9 de junio de un paro cardiorespiratorio. Se espera que la necropsia, que se hará en Maracay, pueda ahondar sobre las ya evidentes causas del fallecimiento: úlceras linguales, gastricas, esofagales que, para Mujica, son producto del estrés. En 2014 se advirtió que los toninarios (estanques) tenían gran cantidad de materia orgánica y había dificultad para depurarla. Desde 2013 se reportaron fallas en la nutrición de especies acuáticas, según el informe.
Mujica prevé que sus consideraciones serán desestimadas. “No quiero ningún cargo en la alcaldía. El tiempo me dará la razón. Esto se pudo haber evitado”. Culpó directamente a la gestión municipal por la muerte del cetáceo.
El fallecimiento intempestivo es improbable para Mujica. Aseguró que los cuidadores seguramente habían observado algún comportamiento anormal en los días previos al pasado jueves. Muestras del pescado con que se alimentó el animal también serán analizadas. Con la muerte de Zeus se reduce drásticamente la posibilidad que el Acuario de Valencia sea de nuevo un centro para la reproducción de la especie, actualmente amenazada de extinción. Venezuela había logrado algo que ni Chile, Colombia y países de América Latina habían podido emular.