Juan Barreto: Maduro estudia la posibilidad de renunciar
Juan Barreto: Maduro estudia la posibilidad de renunciar
(Noticias Kikirikí).- Juan Barreto, ex alcalde metropolitano de Caracas, aseguró que el presidente Nicolás Maduro estaría evaluando la posibilidad de renunciar al cargo, como parte de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición, a fin de evitar que el chavismo desaparezca
«Al presidente Maduro le han recomendado algunos que renuncie para que no se mida, porque si se mide podría perder hipotéticamente, en un supuesto negado, el revocatorio, y de perder el revocatorio con 70; 75; 80 % podría sepultar al chavismo tragándoselo en una centrífuga de derrota», manifestó el dirigente del Gran Polo Patriótico en entrevista con Vladimir Villegas en Unión Radio . Juan Barreto se preguntó, no obstante, qué pasaría si el revocatorio se hace el año que viene y Maduro lo pierde, con qué legitimidad continuaría.
«Le han hecho esas recomendaciones, tengo entendido, en las negociaciones que se están llevando a cabo», expresó. «Tengo entendido que el presidente Maduro no está de acuerdo con eso. No ha dicho sí o no a esa propuesta, la está estudiando».
El presidente Nicolás Maduro habría viajado a Jamaica recientemente para reunirse con el enviado de Barack Obama, Thomas Shannon, para darle el visto bueno al diálogo Gobierno-oposición en República Dominicana, relató Barreto. A su juicio, «pareciera que hay una alianza de los socialdemócratas» para «resolver los problemas en casa». Para Juan Barreto, Maduro es socialdemócrata, «progresista, con rasgos antiimperialistas» que «empieza a buscar aliados en su campo común».
Barreto estimó que el tono de Maduro y de Ramos Allup cuando hablan sobre el diálogo «todavía es muy ácido». Dijo que sería bueno conocer los acuerdos «a los que seguramente ya se ha llegado» en los diálogos en República Dominicana y sostuvo que, cuando potencias se sientan a conversar, es porque tienen intereses pragmáticos muy claros. Consideró que la presencia de Thomas Shannon indica que hay «preacuerdos o acuerdos».
Los que se reúnen en Dominicana son representante de Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular, enumeró Barreto, para quien no es un detalle menor la visita que José Luis Rodríguez Zapatero dispensó al dirigente opositor Leopoldo López. Mientras tanto, otros sectores, como Primero Justicia, «comienzan a quedarse aislados».
Este es «un cuadro muy movido» y debe haber «ya preacuerdos», reiteró el dirigente de Redes, quien insistió en que el contenido de esas negociaciones debe ser conocido por la población.
Papel del CNE
Juan Barreto comentó que el Consejo Nacional Electoral debe facilitar el Referendo Revocatorio para que el pueblo pueda expresar su voluntad, además con esta acción no quedaría una duda sobre si las instituciones públicas están a favor del presidente Nicolás Maduro.
Afirmó también que no votaría en contra del Ejecutivo nacional, sin embargo, está consciente que las propuestas de la oposición al Gobierno son para mejorar el proceso que se desarrolla en el país.
Indicó que el diálogo forma parte esencial para el futuro de Venezuela, porque en caso de que no se dé y ambos polos políticos no se reconozcan, habrá un estallido social.