Ramírez: El país será factor de equilibrio en Consejo de Seguridad de ONU

0

Ramírez: El país será factor de equilibrio en Consejo de Seguridad de ONU

(Noticias Kikirikí).-  El embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez, garantizó que durante el mes en que estará presidiendo el Consejo de Seguridad (del 1 al 29 de febrero de 2016),  Venezuela será un factor de equilibrio .

 Trabajar por la paz, trabajar por evitar los conflictos, evitar la injerencia extranjera, evitar la acción militar de las potencias más poderosas que hacen y deshacen en el mundo al antojo de sus intereses geopolíticos. Venezuela siempre estará allí como un factor de equilibrio, y un factor de poner el acento donde haya que ponerlo; y llamar las cosas por su nombre , dijo Ramírez al respecto.

Ratificó que  nosotros somos absolutamente soberanos, en nuestro proceder político y en las decisiones que tomamos, y en ese sentido, a veces resulta que nos quedamos solos en algunas posiciones, pero es la posición justa para que nuestro paso por el Consejo de Seguridad no sea un saludo a la bandera, sino que sea un paso que vaya dejando una postura política frente a la difícil coyuntura que vivimos .

Ramírez aseveró que  el país tiene un importante prestigio ganado aquí en el escenario internacional, somos uno de los miembros electos que tuvimos mayor votación en la Asamblea y en seno del Consejo de Seguridad hay mucho respeto . Por otra parte, advirtió que  nosotros no vamos a permitir que ningún tema de Venezuela se lleve al Consejo de Seguridad puesto que sería una violación a lo que es nuestra soberanía y nuestros asuntos internos .

Adelantó que desde  la presidencia del Consejo de Seguridad uno de los asuntos que estamos impulsando es un debate sobre la necesidad del respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas para prevenir los conflictos y las guerras (…) otro debate que vamos a introducir es el relativo al funcionamiento de algunos organismos de las Naciones Unidas como los comités de sanciones. Los comités de sanciones es un órganos subsidiario del Consejo de Seguridad y más del 60% de los comités de sanciones son relativos a países africanos, es decir, que África no termina de superar las divisiones y problemas causados por el colonialismo y está sujeto a una cantidad de régimen de sanciones , alertó.

Petróleo y geopolítica

Ramírez fue interrogado sobre la baja de los precios del petróleo:  Este es un tema geopolítico, y lo que se impone es una gestión al más alto nivel para que los países productores entiendan que la única manera de salvaguardar el interés de nuestros países y el precio justo para nuestro petróleo es haciendo un acuerdo político de reducción de precios (…) el origen de esta crisis actual se debe a que se rompió el acuerdo entre los productores y por razones geopolíticas algunos grandes productores de petróleo han entrado en lo que se llama una guerra de precios .

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.