Propuestas del gabinete económico para atacar la crisis
(Noticias Kikirikí).-El Ejecutivo prevé plantear un Decreto de emergencia económica, con el cual esperan recuperar el crecimiento económico del país, mejorar el abastecimiento y bajar la inflación.
Poco ha trascendido de los detalles del nuevo plan gubernamental, pero integrantes del recién gabinete económico han dado luces de cuáles serán los temas a afrontar y las posibles medidas a ejecutar para alcanzar las metas.
De los señalamientos que han esgrimido varios de los ministros como Luis Salas (Economía Productiva), Jesús Faría (Comercio Exterior e Inversión Extranjera), Miguel Pérez Abad (Industria y Comercio) y Wilmar Castro Soteldo (Agricultura y Tierras), se desprende que entre los principales lineamientos se encuentra sincerar o incrementar los precios de varios rubros productivos, frenar las importaciones, flexibilizar algunos trámites y a su vez mantener los controles.
Para atacar lo que los funcionarios han calificado como una “delicadísima situación económica”, es prioritario fortalecer el sector productivo del país, así como otras empresas básicas.
Igualmente han señalado la necesidad de “cuidar” los bajos ingresos petroleros que registra actualmente Venezuela, debido a la caída de los precios del crudo. Para ello, han referido que la asignación de las divisas se revisará y las mismas serán destinadas para rubros considerados “estratégicos”.
Además de estos argumentos, el Ejecutivo señaló el pasado año la necesidad de acometer algunas medidas duras pero necesarias, como el ajuste cambiario y el aumento de la gasolina.
Miguel Pérez Abad, ministro de Industria y Comercio
* Sustituir importaciones
* Plan agresivo de producción y de exportación
* Dar facilidades al productor local
* Eliminación de trámites
* Sincerar precios
* Rescatar las empresas básicas de Guayana
* Asignación de divisas a rubros prioritarios
Jesús Faría, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera
* Revertir el efecto de la disminución del ingreso petrolero
* Recomponer la confianza de los inversionistas
* Estimular las inversiones extranjeras
* Detener la caída de las reservas internacionales
* Revisar el cupo de viajero Cencoex
* Profundizar los mecanismos de integración regional
Luis Salas, ministro de Economía Productiva
* No se ejecutarán medidas neoliberales
* Se mantendrán controles
* Hacer cumplir la Ley de Precios Justos
* Avanzar en la política de fijación de precios justos
* Democratizar el aparato productivo del país
* Diversificar los mercados para la exportación
* Transformar la cultura del consumo
Wilmar Castro Soteldo, ministro para la Producción Agrícola y Tierras
* Freno a la importación de alimentos
* Reducción de costos de producción, análisis de la estructura de costos, comenzarán con carne, leche y azúcar. Fijar precios razonables
* Eximirán precio de 26 productos agrícolas
* Fortalecer la ganadería bovina como sector estratégico
* Reforzar el acompañamiento técnico al agricultor
* Reuniones de trabajo con empresas públicas y privadas