La galactosemia

0

La galactosemia

(Noticias Kikirikí).-La galactosemia Es una afección en la cual el cuerpo no puede utilizar (metabolizar) el azúcar simple galactosa.

Causas
La galactosemia es un trastorno hereditario, lo cual quiere decir que se transmite de padres a hijos. Si ambos padres portan un gen anormal que cause esta enfermedad, cada uno de sus hijos tiene un 25% de probabilidades de resultar afectado.

Ocurre aproximadamente en 1 de cada 60,000 nacimientos entre personas de raza blanca. La tasa es diferente para otros grupos.

Existen 3 formas de la enfermedad:

Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa (galactosemia clásica, la forma más común y la más grave)
Deficiencia de galactosa cinasa
Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa
Las personas con galactosemia son incapaces de descomponer completamente el azúcar simple galactosa, que compone la mitad de la lactosa, el azúcar que se encuentra en la leche. El otro azúcar es la glucosa.

Si a un bebé con galactosemia se le da leche, los derivados de la galactosa se acumulan en el organismo del bebé. Estas sustancias dañan el hígado, el cerebro, los riñones y los ojos.

Las personas con galactosemia no pueden tolerar ninguna forma de leche (ni humana ni animal) y deben ser cuidadosos al consumir otros alimentos que contengan galactosa.

Síntomas
Los bebés con galactosemia pueden desarrollar síntomas en los primeros días de vida si consumen leche artificial o leche materna que contengan lactosa. Los síntomas pueden deberse a una infección grave en la sangre con la bacteria E. coli.

Convulsiones
Irritabilidad
Letargo
Alimentación deficiente (el bebé se niega a tomar fórmula que contenga leche)
Poco aumento de peso
Coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica (ictericia)
Vómitos
Pruebas y exámenes
Aminoácidos presentes en la orina y/o en el plasma sanguíneo (aminoaciduria)
Agrandamiento del hígado (hepatomegalia)
Acumulación de líquido en el abdomen (ascitis)
Azúcar bajo en la sangre (hipoglucemia)
Las pruebas de detección en recién nacidos en muchos estados evalúan esta afección.

Los exámenes incluyen:

Hemocultivo para infección bacteriana (sepsis por E.coli)
Actividad enzimática en los eritrocitos
Cetonas en la orina
Diagnóstico prenatal por la medición directa de la enzima galactosa-1-fosfatouridil transferasa
Presencia de «sustancias reductoras» en la orina del bebé con niveles normales o bajos de azúcar en la sangre mientras el bebé esté siendo amamantado con leche materna o con fórmula que contenga lactosa
Tratamiento
Las personas que padezcan esta afección deben evitar de por vida todos los tipos de leche, los productos que contengan leche (incluyendo la leche en polvo) y otros alimentos que contengan galactosa. Es esencial leer las etiquetas de los alimentos y ser un consumidor informado.

Los bebés pueden ser alimentados con:

Leches maternizadas (fórmulas) a base de soya (soja)
Fórmula a base de carne o Nutramigen (una fórmula a base de hidrolizado de proteína)
Otras leches maternizadas libres de lactosa
Se recomiendan ciertos suplementos de calcio.

Grupos de apoyo
Parents of Galactosemic Children, Inc.

www.galactosemia.org

Pronóstico
Las personas que reciben un diagnóstico temprano y evitan estrictamente los productos lácteos pueden llevar una vida relativamente normal. Sin embargo, se puede presentar un leve deterioro intelectual incluso en personas que evitan la galactosa.

Posibles complicaciones
Cataratas
Cirrosis del hígado
Muerte (si hay galactosa en la dieta)
Retraso en el desarrollo del lenguaje
Ciclos menstruales irregulares, disminución de la función de los ovarios que lleva a insuficiencia ovárica
Discapacidad intelectual
Infección grave con bacterias (sepsis por E.coli)
Temblores y funciones motoras incontrolables
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si:

Su bebé tiene una combinación de síntomas de galactosemia.
Usted tiene antecedentes familiares de galactosemia y está contemplando la posibilidad de tener hijos.

Prevención
Ayuda el hecho de conocer los antecedentes familiares. Si usted tiene antecedentes familiares de galactosemia y desea tener hijos, la asesoría genética le ayudará a tomar una decisión sobre el embarazo y las pruebas prenatales. Una vez que se hace el diagnóstico de galactosemia, se recomienda la asesoría genética para otros miembros de la familia.

Muchos estados (en los Estados Unidos) hacen exámenes para galactosemia en recién nacidos. Si los padres se dan cuenta que el examen indica la posible presencia de esta enfermedad, rápidamente deben dejar de darle productos lácteos al bebé y solicitarle al médico exámenes de sangre que se puedan hacer para confirmar un diagnóstico de galactosemia.

Nombres alternativos
Deficiencia de galactosa-1-fosfatouridil transferasa; Deficiencia de galactocinasa; Deficiencia de galactosa-6-fosfato epimerasa

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.