“Volver a casa… Memorias de José Rafael Pocaterra”

0

“Volver a casa… Memorias de José Rafael Pocaterra”

(Noticias Kikirikí-Tar Vicente).- En homenaje aJosé Rafael Pocaterra se inauguró este sábado 28 de noviembre la exposición “Volver a casa, Memorias de José Rafael Pocaterra”,en su Casa Natal ubicada en el centro de la ciudad, donde actualmente funciona la sede de la Fundación para la Cultura de Valencia.

Edgar Núñez, presidente de la Fundación para la Cultura, resaltó la emoción de mostrarle al público un repaso por la trayectoria de Pocaterra como: escritor, periodista, político, diplomático y hombre de conciencia de su época, en una exposición que incluye la participación de treinta artistas plásticos.La exposición  muestra los objetos que utilizó en vida  José Rafael Pocaterra: su escritorio, la pluma de  escribía  y  la    pipa.     Despierta curiosidad el  periódico “El Carabobeño”  de fecha 24 de abril del 1955, donde  se muestra en  su portada el cuerpo del escritor en su ataúd acompañado de un Titular: ¡Dolor! Se manifiesta la importancia que representó y representa el intelectual valenciano.  Su partida de nacimiento se puede apreciar en la pared del cuarto de su casa natal. De igual forma los manuscritos de poemas del escritor adornan el recinto.  La colección fotográfica   abarca  toda la vida del artista su juventud, adultez y vejez. A esto se le une las fotografías de sus dos esposas, la de sus padres   y las de sus amigos.  Engalanan el espacio los objetos de la época: lámparas, muebles, alfombras, floreros y mesas de madera.   Artículos prestados por el Curador de Arte Rafael Granados.

Mostrando La exposición es un viaje en el tiempo.JPGMostrando La exposición es un viaje en el tiempo.JPGMostrando La exposición es un viaje en el tiempo.JPGMostrando La exposición es un viaje en el tiempo.JPG8c96a3cd-cbbc-4b15-ab37-7579580e77a2

En un rincón de la exposición se encuentra una caja de vidrio con  unos cigarros  esparcidos y papeles de  enrolar cigarros con escrituras  y en el centro una edificación con varias puertas.  Al mirarlos nacen incógnitas ¿Qué  hace esto aquí? La razón es  que Rafael Pocaterra mientras estuvo preso en la prisión ¡La rotunda  escribió dos obras!… “La Casa de los Ávila”  y  “Memorias de un de un  venezolano en decadencia”. Para poder  sacar  estos dos libros escribía en pequeños  papeles   que convertía en cigarros.  Acción arriesgada que contó con la participación del cabo de presos Macedonio Guerrero.

La inauguración…

Durante la emotiva inauguración de la exposición, Juan Carlos Pocaterra, nieto de José Rafael Pocaterra, realizó la lectura de un poema inédito que el mismo escritor valenciano compuso para su hermano, único nieto que pudo conocer y  de acuerdo a su propio testimonio es de gran significado para él y su familia. Expresó. “Es recordar  no solo a mi abuelo, sino a los grandes hombres que a través de su letra lucharon por la democracia de nuestro país, y por un mundo mejor”

El acto de inauguración contó además con un grata sorpresa para los asistentes, con la  interpretación artística de algunos recuerdos del creador de libros como: Memorias de un venezolano en la decadencia, Canto a Valencia o Cuentos Grotescos, donde el  grupo de Teatro Arlequín recreó algunas de sus anécdotas del tiempo en que estuvo en prisión por su lucha contra los regímenes de Castro y Gómez.

Participan…

Entre los artistas participantes en esta exposición se pueden mencionar a Fritz Küpper, Anaxímenes Vera, José Tapizkent, Freddy Ordaz, Carmelo Zambrano, Fredis Armas.Además de obras de artistas fallecidos como Luis Guarenas y Eulalio Toledo Tovary  Alexis Mujica, acompañados de ensayos y crónicas de escritores como José Joaquín Burgos, Julio Rafael Silva y Argenis Zuloaga.

La exposición se extenderá durante los meses que restan del año, tiempo durante el cual se realizarán recitales poéticos, conversatorios, talleres, actividades de promoción a la lectura, tanto en la Casa Pocaterra ubicada en el centro de Valencia frente al Colegio Don Bosco, como en diversos espacios de la ciudad¡con énfasis en escuelas y liceos!

2af9e350-42dd-45c4-bd09-b703c10626de

Agenda  Paladina

Comenzamos… Invitándoles a continuar  pendientes de las parrandas  en la Plaza Sucre  de Valencia  gracias a  la  actividad cultural “En Carabobo Cultura es Navidad”   de la Gobernación de Carabobo…Finalizamos… Recodándoles   la fiesta decembrina que se realizará en el Parque Fernando Peñalver  el próximo domingo 20 de Diciembre, los asistentes pondrán disfrutar de una programación infantil variada que presentará: Los títeres de Joe yBordónTramao. Por su parte lo musical estará  a cargo de: La Rival Clarita, Son Zuliano y la Banda Sinfónica 24 de Junio con el grupo de parranda La Verde Clarita… Las presentaciones comenzarán a las doce del mediodía y hasta a las cuatro de la tarde… Hasta… la… ¡Próxima!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.