Expertos aseguran que votos nulos de los electores fueron una expresión de protesta
Expertos aseguran que votos nulos de los electores fueron una expresión de protesta
(Noticias Kikirikí).-Félix Arroyo, especialista y técnico electoral sostuvo que se han realizado más de 19 auditorías y estos procedimientos han ratificado en que el voto es secreto.
“Por eso la confianza y la alta participación en los procesos electorales, pero como en todos los casos siempre los perdedores han querido acusar a los demás y no revisar por qué han perdido; los llamados votos en blanco son votos protestas”, expresó Arroyo.
El integrante de la Comisión Electoral de la MUD, Vicente Bello, indicó que el porcentaje de votos nulos de esta contienda electoral fue mucho menor en comparación con otros procesos electorales.
“En este proceso existió mucha presión a los electores para ejercer su derecho al voto, desde el mismo gobierno existía mucha presión de ahí a que muchos venezolanos hayan escogido votar en blanco pero participando, en nuestra opinión las personas por la duda de que se les arrebataran sus beneficios, naturalmente se sentían obligados a votar con la opción de escoger nulo, nosotros nos inclinamos por esta última alternativa”, precisó Bello.
Bello destacó que los que deciden un ganador de una circunscripción son los votos válidos, pero el elegir nulidad es una opción de expresar su opinión.
En relación a este tema Arroyo comentó que el pueblo protestó de manera cívica su desacuerdo con los votos nulos. “No es cierto lo que dice el Presidente Maduro de que existe más de 1 millón y medio de votos nulos, lo que ocurre es que si una persona deja de votar en una tarjeta o deja de votar se genera máximo 5 votos nulos; en aquellos casos que se escogen a tres diputados nominalmente, el voto lista más el indígena, sumando los votos nulos de los circuítos de los diputados nominales da como resultado 945 mil, en el voto lista da 687 mil votos nulos; en el voto indígena como se esperaba por la falta de propaganda dio por resultado más de 525 mil votos nulos; y esos votos nulos fueron de manera de protesta definitivamente”.
Por su parte, Germán Yépez, ex rector del CNE consideró que la afirmación de Vicente Bello y Félix Arroyo es contradictoria, porque los votos nulos no pueden ser presionados por perder sus beneficios por ser un análisis subjetivo.
“Yo considero que en primera instancia el Consejo Nacional Electoral, sus estructuras directivas, los rectores y los técnicos tendrán que hacer un análisis desde el punto de vista técnico; este es un proceso electoral vigente y serio, pero si se considera que existen irregularidades se deben someter a revisión por parte de las instancias”, concluyó.