Venezuela “la niña bonita del Caribe”
Venezuela “la niña bonita del Caribe”
(Noticias Kikiriki).-Desde el disque descubrimiento del indio venezolano un 8 de agosto de 1498, de acuerdo al historiador Dr. Siso Martínez, por un europeo portugués llamado Cristóbal Colón, que en sus tres carabelas se dedicó a recorrer mares y océanos en busca de reinos y riquezas para su majestad la reina de España, ya se veía venir un mal augurio para nuestros ancestros.
La destrucción y el saqueo de pueblos enteros pertenecientes a los aborígenes americanos establecidos a todo lo largo de la península sureña e islas del Caribe que sufrieron los desmanes y el arrase de ciudades completas en nombre de Dios y la corona española.
“La pequeña Venecia”, como fue llamada Venezuela por sus conquistadores, hoy día es “la niña bonita del Caribe”, y al igual que en el pasado cuando los españoles colonialistas acabaron con las perlas, diamantes, el oro y la vida de cientos de nuestros antepasados, hoy, año 2015, transcurridos 517 años de esa barbarie, narrada y descrita en el famoso libro “Las venas abiertas de América Latina”, del fallecido escritor uruguayo Eduardo Galeano, pareciera que esos tentáculos recobran vida, pero esta vez bajo la sombra de las transnacionales petroleras, como lo es la estadounidense Exxon Movil la cual se encuentra en maniobras de exploración, perforación y explotación petrolera en la Guyana Esequiba, territorio que se encuentra en disputa (Acuerdo de Ginebra 17 de febrero de 1966), por haber sido despojado de la naciente patria de Bolívar en 1829, por confabulación hecha entre las potencias imperiales de la época, a favor de la antigua Guyana Británica.
El actual presidente de la hermana República Cooperativa de Guyana David Granger, es cómplice de toda esta tramoya, poniendo además a disposición de los ocupantes a un ejército militar para su protección, a pesar que su país y su pueblo ha sufrido en carne propia los rigores de la colonización, de las invasiones y del despojo de sus riquezas naturales, como ejemplo, lo ocurrido en 1964 con la bauxita, mineral usado en la industria del aluminio, donde la transnacional Aluminium Company of America pagaba la tonelada al mismo precio de 1938, 26 años de diferencia, probablemente para la fabricación de los aviones y barcazas de guerra que participaron en la invasión a Grenada, Pánama, Cuba y otros países amigos de otras latitudes.
Cuando la empresa petrolera nacional PDVSA, informa al mundo la certificación por parte de la OPEP de las reservas petrolíferas de la Faja del Orinoco en 300 mil millones de barriles, es para sentirse contentos y orgullosos, independientemente de la ideología política a la que nos inclinemos, que la economía actual no es la mejor y sentimos a diario sus consecuencias, es verdad, pero, qué ocurre, preguntémonos, es casualidad el uso de una nueva tecnología de extracción petrolera por parte de los Estados Unidos para saturar el mercado mundial y bajar los precios del hidrocarburo (nuestra principal producto de exportación), no ,no es casualidad. La intención es debilitar gobiernos como el de Venezuela, inocular el virus de la desestabilización y dar el zarpazo final.
Cuántos millones de millones (no importa la moneda), existen en riquezas naturales incluyendo el agua, los minerales y el hidrocarburo que existen bajo el subsuelo de la zona del Esequibo, en el estado Bolívar, en Anzoátegui y en Monagas por nombrar algunas áreas del planeta tierra, tenemos los venezolanos la dicha de tener un país rico gracias a la gentileza de la majestuosa naturaleza.
Hay que dejar la angustia, la economía es una ciencia y tiene fórmulas para corregirla, a nuestros gobernantes les corresponde aplicarlas de forma pronta y efectiva, olvidarnos de los intereses personales o grupales, de las peleas políticas y preocuparnos más por defendernos de las apetencias imperialistas, que al igual que los colonizadores españoles, nos quieren arrebatar a la “niña bonita del Caribe” con todo su tesoro que es propiedad de todos los venezolanos.