La impresión 3D, una alternativa viable para los niños discapacitados

0

La impresión 3D, una alternativa viable para los niños discapacitados

(Noticias Kikiriki).-Maxence, de seis años que nació sin su mano derecha, se convirtió en el primer niño francés con una prótesis impresa en 3D, una tecnología barata y lúdica que no cuenta con ningún aval médico.

Desde 2013, una fundación estadounidense, la e-NABLE ha lanzado una red filantrópica que pone en contacto a personas con impresoras 3D con familias con hijos a los que les falta algún dedo o una mano.
Hasta la fecha, se han suministrado más de 1.500 prótesis a través de esta plataforma.

Maxence forma parte del centenar de pequeños que nacen cada año en Francia con una malformación en uno o varios miembros. En su caso se trata de agenesia, ausencia de formación de un miembro durante el desarrollo embrionario.

Por lo tanto, esta prótesis 3D le permitirá experimentar nuevas cosas, sobre todo, porque es muy fácil de usar.

No se necesita ninguna operación. La prótesis se acopla con un velcro y se utiliza tan fácilmente como un guante.

“Ahora tendrá una mano del color que le guste, de super-héroe (con una gran “M” de “superMax”), que podrá quitar o poner cuando lo desee. Va a ser divertido durante el recreo con los compañeros”, asegura la mamá, Virginie.

50 euros
“Es un aparato que se ajusta en el brazo con velcro y está destinado a aquellos que tienen una muñeca y una palma.

La flexión de la muñeca es la que hará que la mano y los dedos se doblen al tirar de los tendones.
Este mecanismo, muy simple, no permite hacer cosas con mucha precisión como anudar los cordones de los zapatos pero permite hacer cosas complicadas de hacer cuando te faltan los dedos como el columpio, el patinete o atrapar un balón.

Además del costo de fabricación, de menos de 50 euros. Algo fundamental para un niño que tendrá que cambiar de prótesis varias veces a lo largo de su crecimiento. Además, si se rompe, la familia puede repararla directamente con una impresora disponible localmente.
No es “revolucionario” pero “la impresión 3D está cambiando totalmente la imagen de algunos profesionales, en particular la del personal médico”, concluye.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.