Caída del yuan elevó presión sobre América Latina
(Noticias Kikiriki).-La decisión de China de devaluar el yuan, que acumuló una depreciación de 3,5% en dos días, elevó la presión sobre las economías de América Latina, porque reducirá sus exportaciones de materias primas y sus ingresos de divisas.
La decisión de Pekín de reducir el tipo de cambio de referencia de su moneda con respecto al dólar y de introducir una reforma en el sistema cambiario, dejó claro que el gigante asiático optó por promover su crecimiento mediante el aumento de las exportaciones y no del consumo.
Ello implicará una reducción de sus importaciones, lo que es una señal de alarma para una región que, como América Latina, es una importante exportadora de materias primas y cuenta con China como uno de los principales destinos de sus ventas.
La devaluación se produce en momentos en que, tras la pujanza de los últimos años, las economías de la región comienzan a sentir dificultades por la fuerte caída de las cotizaciones internacionales de las materias primas, principalmente petróleo, minerales y alimentos, que son su mayor fuente de divisas.
“La devaluación del yuan muestra una intención clara del gobierno chino de mejorar sus exportaciones y al mismo tiempo dificultar las importaciones con un menor consumo”, dijo Bruno Laviere, analista de la consultoría Tendencias.
En su última previsión, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyectó para la región un crecimiento de 0,5% en 2015. La previsión es peor para Suramérica, que sufrirá una contracción de 0,4% presionada por el mal desempeño de países como Brasil (-1,5%) y Venezuela (-5,5%).
Países en mejor situación como Chile, Perú, Ecuador y Colombia enfrentarán ahora una caída de sus ventas a China, importante importador de las materias primas de los países del Pacífico.