Guyana no está interesado en resolver disputa del Esequibo a través de la ONU
Guyana no está interesado en resolver disputa del Esequibo a través de la ONU
(Noticias Kikiriki).-El gobierno de Guyana afirmó que no está interesado en continuar el proceso de buenos oficios que corresponde a la Organización de Naciones Unidas, porque Venezuela lo ha utilizado para mantener la disputa territorial sobre la región del Esequibo, sin llegar a una resolución.
«Hemos indicado muy claramente al secretario general de la ONU que el proceso de buenos oficios, que hemos seguido fielmente, no parece ofrecer ninguna solución para seguir adelante», declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, en una rueda de prensa transmitida por Internet.
El canciller se negó a decir si su país aprobará la asignación de un nuevo mediador, que debería realizarse en consenso entre ambas partes, puesto que consideró que Caracas ha manipulado hasta el momento las discusiones.
«El sentimiento es que este proceso ha evolucionado para pasar a ser una fachada, no deliberadamente por parte de la ONU, en la cual la soberanía de Guyana ha sido amenazada», aseveró.
La reacción de Greenidge surge días después de que Venezuela pidió oficialmente al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que asigne un nuevo mediador para resolver la disputa territorial con el país vecino.
El funcionario defiende que la controversia debe resolverse judicialmente en la Corte Internacional de Justicia porque «es la única opción». Destacó que en las décadas pasadas el proceso de conciliación apoyado por Naciones Unidas no ha ayudado a solucionar la disputa, que ambos países mantienen desde hace más de un siglo. Agregó que Venezuela ha tomado la oportunidad de violar la integridad territorial de Guyana.
El internacionalista Emilio Figueredo explicó al portal Analítica que «para cualquier gobierno de Guyana el laudo de 1899 es válido y la impugnación venezolana tiene que ser probada en una instancia judicial».
Indicó que «la actitud beligerante de los gobiernos guyaneses es consecuencia directa de lo que proclamó (el presidente Hugo) Chávez en 2004 en Georgetown, después de reunirse con el presidente de Guyana, Barrath Jagdeo». En ese entonces, Chávez dijo que «el tema del Esequibo debe quedar fuera de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Guyana. Hemos estado perturbados durante mucho tiempo por el problema fronterizo heredado de los tiempos coloniales».