Trabajadores de la empresa Chery en Guacara denuncian desidia y fallas en la producción
(Noticias Kikiriki).-Un grupo de trabajadores de la empresa Chery, ubicada en Guacara, estado Carabobo se declararon en protesta dentro de las instalaciones de la planta para denunciar una serie de irregularidades que afectan a más de 200 empleados, entre las que destaca el deterioro de las maquinarias, problemas en la producción y salarios insuficientes.
Juan Rodríguez, operador de primera, explicó que esta situación data desde hace casi tres años debido a lo que calificó como “gerencia capitalista”, que a su juicio está en contra del proceso productivo del país.
Indicó que estaban produciendo 36 vehículos diarios debido a la falta de materia prima, según lo dicho por la empresa, lo que representa 60 por ciento de la capacidad.
No obstante, señaló que recientemente llegó un lote de autopartes y se incrementó el ensamblaje a 41 unidades diarias, alcanzando así un 90 por ciento en la producción. “Estamos tratando de producir al 100 por ciento pero nos bajan la producción, nos mandan a hacer cursos cuando hay materiales, ahí tenemos carros acaparados llenos de polvo en los patios”, dijo.
“El ensamblaje de vehículos también se ha visto obstaculizado por las malas condiciones de las maquinarias. Las pistolas para hacer los troque de los carros no funcionan, no tenemos herramientas, las baterías se descargan rápido, las máquinas de fluidos para llenar los tanques no sirven, los carros están saliendo sin frenos, sin purgarse, la empresa está en ruinas”, sostuvo Rodríguez.
Con respecto a los beneficios laborales, manifestó que devengan por debajo del sueldo mínimo y que nunca han percibido los aumentos decretados por el presidente Nicolás Maduro. “Nos tumban los incentivos, los bono de producción, nos hacen deducciones desorbitantes, la cesta ticket es pésima, nos dan un cupo para vehículos cada cuatro años, no tenemos beneficios de farmacia, aparte aquí nos mantienen en acoso laboral, nos maltratan”.
En nombre de sus compañeros presentes, el trabajador hizo un llamado al Mandatario Nacional y a las autoridades del Ministerio del Trabajo para que realicen una inspección a la empresa. “Queremos que haga presencia aquí para impulsar la producción y el país, necesitamos respuestas”.