Invepal: primera empresa recuperada por sus trabajadores
Invepal: primera empresa recuperada por sus trabajadores
(Noticias Kikirikí).- Cuando se trata de reconocer el trabajo realizado por el comandante eterno, Hugo Chávez, tras su llegada al poder, realmente se hace cuesta arriba enumerar todos sus aportes al proceso revolucionario; ahora bien, si algo es digno de resaltar es esa tenacidad, empeño y compromiso que inculcó como Jefe de Estado, padre de familia y como verdadero revolucionario, la de tener un país sin desigualdades, con justicia y valores como la solidaridad y la práctica colectiva por encima de la individual.
Precisamente, esas enseñanzas dejadas por el comandante Chávez en hombres y mujeres de la patria, fueron los que movieron a la masa trabajadora papelera a salirle al paso a la pretensión de la oligarquía de dejarlos sin sus puestos de trabajo, tal como lo intentaron los dueños de la extinta Venepal.
Ya han pasado 10 años desde que la decisión de 320 trabajadores de no permitir más injusticias, dejara sus frutos; la creación de la Industria Venezolana Endógena de Papel, (Invepal), como la primera empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras.
Histórico
Los antecedentes del surgimiento de Invepal, están marcados por varios acontecimientos donde prevalecen los intereses capitalistas de los directivos de la antigua Venepal: desincorporación de las líneas de producción, falta de mantenimiento a las maquinarias e infraestructura y violación de los derechos de los trabajadores, todo con el fin de llevar a la empresa a la quiebra y reabrirla como una empresa comercializadora e importadora, tal como lo narra el “Libro Rojo de Invepal”, publicación en el cual se sintetiza la experiencia de organización de la industria papelera.
El 7 de julio del año 2003, Venepal decreta su cierre técnico, echando a la calle a 900 trabajadores. Luego de la intervención del Ministerio del Trabajo para ese entonces, se logra la reincorporación de 300 compatriotas a sus puestos. Al siguiente año la empresa notifica a los trabajadores de la quiebra, a la vez que ofrece una liquidación incompleta, tal como lo venía haciendo desde 2003.
Ante esta decisión, el 3 de junio de 2004, la clase obrera decide hacerle frente a tal decisión con la toma de planta Molino en Morón, para así iniciar la lucha de resistencia, que se extendió por ocho meses, donde la perseverancia y la claridad política permitió a estos 320 trabajadores, hacerle frente a las adversidades para lograr su cometido, la recuperación de sus puestos de trabajo.
A principios de 2005, los meses de lucha comienzan a dar resultados, el 13 de enero, la Asamblea Nacional, presidida para ese entonces por Nicolás Maduro, declara por unanimidad la “utilidad pública e interés social la puesta en operatividad, uso y aprovechamiento de los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a VENEPAL C.A, y al grupo de empresas filiales y/o relacionadas con la mencionada sociedad mercantil” (Gaceta Oficial 38.110).
Cinco días después, se refleja en decreto Nº 3.438 la “adquisición forzosa de los bienes de VENEPAL, C.A, y empresas filiales y/o relacionadas para la ejecución de la obra Reactivación Industrial y Explotación Productiva para el Desarrollo Endógeno”.
Ya para el 31 de enero de 2005, se manifiesta en Gaceta 38.118 decreto Nº 3.449, la “creación de una empresa del Estado, bajo la forma de sociedad anónima, que operará bajo el régimen de cogestión, con la participación de la República Bolivariana de Venezuela, por órgano del Ministerio para la Economía Popular y los trabajadores asociados en la Cooperativa Venezolana de la Industria de Pulpa y Papel, Covinpa. R.L.”
Estas decisiones enmarcadas en las leyes venezolanas abrieron camino para que el propio presidente Hugo Chávez, anunciara desde las instalaciones de planta Molino en su Aló Presidente Nº 213, el nacimiento de la nueva empresa productora de papel conducida por sus trabajadores y trabajadoras, que llevará por nombre Industria Venezolana Endógena de Papel.
Desde ese entonces Invepal, se convierte en la “pionera en el proceso de recuperación de empresas por parte de los trabajadores con apoyo del Estado”, y se elige la emblemática fecha del 11 de abril de 2005 para el inicio de sus operaciones. En todo este tiempo la empresa ha pasado por varias estructuras organizativas, hasta llegar al modelo actual de gestión socialista, modelo producto de la participación, debate y trabajo en conjunto de los trabajadores y trabajadoras.
A diez años de su puesta en marcha, Invepal continúa su lucha pero con nuevos objetivos: consolidar una estructura con nuevas relaciones sociales de producción y distribución, dándole cabida a la apropiación colectiva de los medios de producción, a través del trabajo consciente, contribuyendo así con el desarrollo de la sociedad tal como lo ideó y desarrolló el Comandante Supremo y que cumple cabalmente el presidente Nicolás Maduro.
En los últimos años Invepal ha obtenido logros emblemáticos como organización, entre los cuales destacan:
.- Como parte del punto y círculo se han inaugurado 34 Tiendas Comunales del Papel.
.- El proyecto de Creación de la red de Recolección de Fibras Secundaria (RESORFIS) cumplió con una eficiencia en la recolección de 111% (2014).
.- Consolidación del centro de formación socialista.
.- Firma de convenio con China Camce para la adecuación tecnológica de Invepal en su Fase II.
.- Puesta en marcha del Abasto Venezuela.
.- Puesta en marcha del Infocentro “Dr. Humberto Fernández Morán”.
.- Articulación con Universidades, Alcaldías y Gobernaciones para acuerdos interinstitucionales en beneficio de la clase obrera.
.- Recuperación de espacios comunes de las plantas.
.- Reubicación de los refugiados.
.- Recuperación del área odontológica.
.- Fortalecimiento de la estructura comunicacional.
.- Aumento del bono de alimentación.
.- Pago de los pasivos laborales a los trabajadores de la extinta Venepal.
.- Aprobación en el Gobierno de la Eficiencia en la Calle de la Fase I: Adecuación Tecnológica y Planta de Saco.
.- Planes educativos y académicos dirigidos a la clase obrera.
.- Donación de nuestros productos a CDI y comunidades cercanas.
.- Ferias Escolares.
.- Mejoras salariales.
.- Inclusión de Invepal a la Corporación del Papel.
.- Constancia y persistencia en la producción a pesar de los factores externos (llegada de materia prima)
.- Recolección y venta de chatarra.
Invepal, empresa adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias (MPPI), es el reflejo del esfuerzo que se lleva a cabo en socialismo, hacia la construcción del nuevo modelo económico socialista y humanista, con el firme propósito de ofrecer a todos los venezolanos productos de papelería a precios justos en pro del bienestar del pueblo, premisa fundamental del Gobierno Bolivariano, liderado por Nicolás Maduro.