Infocentros y canaimitas son avances del software libre

0

Infocentros y canaimitas son avances del software libre

(Noticias Kikiriki).-El ingeniero Alfredo Agreda, docente del proyecto sociotecnológico del software en el Instituto Universitario de Tecnología del Oeste «Mariscal Sucre», en la parroquia San Juan, Distrito Capital, informa que el Gobierno impulsa el uso del software libre para garantizar acceso gratuito de esta herramienta al público. Aseguró que los infocentros y canaimitas son avances del uso de esta herramienta.

Agreda dijo que al ejecutar dicho proyecto el Gobierno busca la independencia tecnológica. Considera que este sistema puede ejecutarse en el país por etapas. Señaló que en la universidad donde trabaja promueven el uso de esta herramienta, y que los alumnos han ejecutado sus proyectos sociotecnológicos en ministerios como el de Interior y Justicia, Educación, Cultura.

Para este ingeniero el único obstáculo en el uso del software libre es la resistencia de la gente al cambio por desconocimiento de las bondades de esta herramienta.

Lo bueno y lo malo

Para Omar Velásquez, ingeniero de sistemas, las ventajas radican en que no pagas licencia por el uso, el código es abierto y se puede modificar a gusto del usuario, pero se debe tener conocimiento de lo que se está haciendo y a riesgo. Se puede instalar en más de un equipo compartido sin que las licencias choquen, ya que no las tienen. «Como desventaja veo que su uso es complicado y se debe tener mucho conocimiento para la instalación; no tiene soporte por los fabricantes, no hay continuidad en el desarrollo del software, el mantenimiento para un usuario sin conocimiento es costoso».

Ricardo Rincón, vicepresidente de la empresa TAC Empresarial, señala que esta tecnología permite la soberanía tecnológica, independencia del proveedor y sustitución de importaciones.

Como desventajas del software libre, Rincón refiere ausencia de garantía en algunos casos; menor popularidad en el mercado; algunas herramientas libres son más complicadas de utilizar que sus contrapartes privativas, «en casos como los navegadores de Internet las alternativas libres como Chromium son más fáciles de utilizar y aprender que las correspondientes privativas como Internet Explorer o Safari», explicó Rincón.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.