Gobierno de Ecuador: política de EEUU representa riesgo grave para democracia en latinoamérica y el caribe

0

(Noticias-Kikiriki) .- El gobierno de Ecuador condenó este lunes las medidas unilaterales de sanción del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo venezolano que, ajenas al derecho internacional, son un ataque a la soberanía y pretenden alterar la institucionalidad del país de forma antidemocrática.

A través de un comunicado, Ecuador rechazó cualquier intento de desestabilización democrática de orden externo o interno en Venezuela; expresó su solidaridad con el pueblo y el gobierno venezolano ante las acciones ilegítimas; y llamó a la comunidad internacional, y a Estados Unidos en particular, a respetar la soberanía de Venezuela.

El texto calificó como especialmente negativo que la orden ejecutiva del gobierno estadounidense haya sido aprobada 48 horas después de una visita a Venezuela de una delegación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que mantuvo reuniones con distintos poderes del Estado venezolano y con una representación de la oposición política, así como con el presidente Nicolás Maduro.

«El desarrollo positivo de dichas conversaciones es una base sólida para restablecer la paz, el diálogo y la convivencia en Venezuela», dice el comunicado.

El texto explica que la calificación de Venezuela como como una «amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad y la política exterior de los EE.UU.» supone un riesgo grave contra la paz y la democracia en la región latinoamericana y caribeña derivada de tal calificación, a la vista de los antecedentes que, en las últimas décadas, resultaron en distintas formas de intervención, incluso militar, de Estados Unidos contra países del continente.

También recordó que la política intervencionista estadounidense se ha traducido en diversos tipos de intervención, incluyendo la acción militar, en diversas casos como en República Dominicana, Granada, Panamá, Cuba, Chile, Guatemala y Nicaragua, entre otros muchos.

«La imposición de sanciones a terceros como forma de presión política y económica vulnera los principios de no injerencia y de igualdad entre Estados, consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Esta orden ejecutiva, la tercera acción unilateral contra Venezuela en las últimas semanas, es gravemente contradictoria respecto de las declaraciones del propio presidente de Estados Unidos, que calificó al bloqueo contra Cuba como una política inefectiva», dice el comunicado.

Asimismo,señala el texto, la orden ejecutiva en cuestión supone un atentado recurrente a la presunción de inocencia, aplicando discrecionalmente sanciones sin mediar investigación u orden judicial alguna.

En el texto, el gobierno de Ecuador reafirma, en el ejercicio de la Presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la vigencia de los comunicados emitidos por la organización el 29 de enero y el 11 de febrero, instando a todos los Estados de la Comunidad Internacional a respetar la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz, emanada de la II Cumbre de Celac, en sus relaciones con los Estados de la región.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.