Piden al CNE circuitos sin los errores de diseño de 2010
Piden al CNE circuitos sin los errores de diseño de 2010
(Noticias Kikiriki).-Los directivos del Observatorio Electoral Venezolano (OEV) Ignacio Avalos y Luis Lander exigieron a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) no repetir los errores del año 2010 en el diseño y aprobación de las circunscripciones de votación que se usarán en los comicios parlamentarias previstos para el último trimestre de este año.
A través de un comunicado, los integrantes del OEV -una de las cuatro organizaciones de observación nacional reconocidas por el organismo comicial- argumentan que en el año 2010 existieron «amplios desequilibrios poblacionales en circunscripciones de un mismo estado, que hubiesen podido ser reducidos y que muestran como en aquella oportunidad el CNE no atendió plenamente el mandato del artículo 19 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre) que le instruye a aplicar con la mayor precisión posible los índices poblacionales».
Para los integrantes del OEV la experiencia del año 2010 debería presionar a los rectores electorales a diseñar y aprobar «un diseño más ajustado a lo pautado por la ley en una nueva definición de las circunscripciones (…) Aunque la lopre otorga esta responsabilidad exclusivamente al CNE, no está negada la posibilidad que el diseño de las circunscripciones sea realizado con la mayor transparencia y amplia participación posible».
La recomendación de los técnicos de la organización de observación nacional electoral es que no se repitan, en el diseño de las circunscripciones de 2015, las dudas que se plantearon para los últimos comicios parlamentarios.
En su comunicado, el OEV se pregunta «¿por qué, por ejemplo, en 2010, de las 87 circunscripciones diseñadas, 68 fueron uninominales, 15 para elegir a 2 diputados y sólo 4 para elegir a 3? ¿Por qué no todas las circunscripciones fueron uninominales (para elegir a un solo diputado) o todas fueron plurinominales ( para elegir a varios diputados?».
Sobre este debate, los técnicos del OEV se inclinan «por que todas las circunscripciones sean para elegir a dos o tres diputados, permitiendo con ello mayores opciones a los electores, pero preservando la sencillez en el acto de votación».
Desde el Onservatorio Elctoral Venezolano consideran que «un debate abierto, con la participación de todos los actores, para definir este crucial elemento de las elecciones parlamentarias, además de perentorio, contribuiría sustancialmente a generar mayores niveles de confianza en nuestro sistema electoral»