Científicos aseguran que el Sistema Solar esconde al menos dos planetas desconocidos
(Noticias-Kikiriki) .- Científicos de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) aseguran que al menos existen dos planetas desconocidos en el Sistema Solar.
Según sus teorías se podrían explicar el extraño comportamiento orbital de algunos objetos transneptunianos extremos (ETNO) por sus siglas en inglés.
Sus cálculos les hacen asegurar que estos objetos que se mueven más allá del planeta Neptunodeberían distribuirse de forma aleatoria y su órbita debería cumplir con las siguientes características: tener un semieje mayor con un valor de unas 150 UA (unidades astronómicas o veces la distancia entre la Tierra y el Sol), una inclinación casi de 0º y un argumento o ángulo del perihelio (punto de la órbita más próximo a nuestra estrella) también cercano a 0º o a 180º.
Pero lo que se observa es bastante diferente, los valores de lo semiejes son bastantes mayores, la inclinación de la órbita varía entre 20º y su argumento del perihelio es de 31º, sin que ni uno solo presente un valor de 180º.
«Este exceso de objetos con parámetros orbitales distintos a los esperados nos hace pensar que algunas fuerzas invisibles están alterando la distribución de los elementos orbitales de los ETNO, y consideramos que la explicación más probable es que existen planetas desconocidos más allá de Neptuno y Plutón», explica Carlos de la Fuente Marcos, científico de la UCM y coautor del trabajo.
Añade que “por lo menos hay dos planetas, y probablemente más, en los confines de nuestro sistema solar”.
Aunque sus teorías están basadas en el “mecanismo Kozai” relacionado con la perturbación gravitacional que un cuerpo grande ejerce sobre otro más pequeño, los autores reconocen que sus argumentos se enfrentan con los que predicen los sistemas actuales de formación del sistema solar que plantean que no pueden existir planetas moviendose en órbitas circulares más allá de Neptuno.
Sin embargo un reciente descubrimiento de un disco de formación de planetas a más de 100 unidades astronómicas de la estrella HL Tauri demuestra que si es posible.