Poco sabor latino en los Emmy Internacionales
(Noticias-Kikiriki) .- Brasil, que suele reinar en estos premios, que se otorgan para los mejores programas de televisión realizados fuera de EE.UU., solamente recibió un galardón por «Joia Rara» (Preciosa Perla), de Globo Televisión, se alzó con el a mejor telenovela, un premio que presentó la actriz británica Erin Richards («Gotham»)
La 42 edición de los Emmy Internacionales quedó hoy con poco sabor latino al reconocer sólo dos de las doce producciones latinoamericanas o hispanas que estaban nominadas para estos galardones.
La telenovela escrita por Thelma Guedes, visiblemente emocionada al agradecer el apoyo de su país, se impuso a «30 Vies: Maxim Bouchard» (Canadá), «Belmonte» (Portugal) y «My Husband’s Lover» (Filipinas).
También ganó una estatuilla el «El Señor de los Cielos», coproducida por Telemundo y Caracol Televisión, que obtuvo el Emmy Internacional al mejor programa en horario de mayor audiencia en Estados Unidos en lengua no inglesa.
Es la primera vez que los Emmy Internacionales incluyen esta categoría, que quiere premiar a los programas emitidos en EEUU que están producidos en un idioma diferente al inglés al menos en un 50 %.
Para esta primera ocasión estaban también nominados «Pasión Prohibida» y «La Patrona» (Telemundo), así como «Temple de Acero» (Rock and Roll Films y Nat Geo Mundo).
La 42 edición de los Emmy Internacionales tuvo como maestro de ceremonias a Matthew (Matt) Lucas, comediante inglés conocido por su participación en «Little Britain», y algunos de los premios fueron entregados por actores conocidos como Laverne Cox («Orange is the New Black») o Amir Arison («The Blacklist»).
El mejor drama fue para el Reino Unido con «Utopia», una miniserie de suspense de conspiración, que competía con la segunda temporada de «Prófugos» (Chile), mientras que la categoría de mejor comedia la ganaron los creadores belgas de la segunda temporada de «What if?».
Argentina tampoco tuvo suerte, ya que ni Pablo Rago ni Romina Gaetani («Televisión por la Justicia») se alzaron con la categoría de mejor actor y mejor actriz, premios para los que estaban nominados y que acabaron en las manos de Stephen Dillane por «The Tunnel» (Reino Unido) y Blanca Krijgsman por «The New World» (Holanda).
El premio al mejor programa de arte, que entregó el rapero Curtis Jackson (50 Cent), fue a parar al show canadiense «The Exhibition», que se impuso a los argentinos creadores de «The Kliksberg Report».
También se entregaron el galardón a la mejor miniserie, que se dirigió a Alemania por «Generation War», y al mejor entretenimiento sin guión, -categoría a la que el maestro de ceremonias llamó «la más perezosa-, que ganó «Educating Yorkshire.
La estatuilla a mejor documental se la llevó la producción sueca «No burkas tras las rejas», que cuenta las historias de tres mujeres presas en Afganistán por haber cometido «crímenes morales».