La putrefacción de Colombia vinculada con la de Venezuela

0

La putrefacción de Colombia vinculada con la de Venezuela

La entrega de Lorent Gómez Saleh a autoridades venezolanas ejecutada por agentes de migración de Colombia en el puente internacional Simón Bolívar, en la frontera entre el Táchira y Norte de Santander, puso fin a la carrera delictiva de este hombre, que pese a su juventud acumula un prontuario de violencia y acciones desestabilizadoras contra el gobierno legítimo de Venezuela, tan nutrido que lo convirtió en favorito y protegido de Álvaro Uribe Vélez, tristemente famoso en su país por ser el inspirador y sostén del paramilitarismo y sus trágicas secuelas en la nación hermana.

Aunque las tropelías de Gómez Saleh son conocidas desde hace varios años en Venezuela, fue después de su captura en Colombia cuando el país pudo conocer el alcance de sus actividades al ser revelados videos de conversaciones en Skype, en las que Saleh da detalles de las acciones terroristas que, utilizando la fachada de la ONG Operación Libertad, serían acometidas en San Cristóbal y Caracas, con el apoyo de los dirigentes de oposición María Corina Machado, Henrique Capriles Radonski, Leopoldo López y otros.

En los registros de los cuerpos de seguridad del Estado venezolano quedaron archivadas fotos y videos de la actuación de los fascistas, así como también listas de los líderes de la oposición como Leopoldo López, Ceballos, Pérez Vivas, Walter Márquez, Corina Machado, Enrique Capriles, Antonio Ledezma y otros alcaldes quienes sostuvieron, en varias oportunidades, reuniones con representantes de Uribe en Cúcuta y Bogotá.

Ahora cobran mayor relevancia los recientes videos de los hijos de Salas Romer y Berrizbeitia de Proyecto Venezuela (grupo JAVU) entrenados en Colombia para colocar C-4 y quemar discotecas en San Cristóbal como parte de un “plan macabro” que está en acción y que ha denunciado reiteradamente el gobernador José Gregorio Vielma Mora.

Existen en contra de Álvaro Uribe al menos, 84 acusaciones ante la Comisión de Investigación de la Cámara del Senado; siete ante la Fiscalía, una ante la Corte Suprema de Justicia en Colombia y una querella ante un Juzgado de Madrid, España. Igualmente, existen no menos de 24 declaraciones dadas contra Uribe por paramilitares, y no menos de ocho sentencias judiciales que comprometen claramente a Uribe por responsabilidad judicial.

Álvaro Uribe gana las elecciones presidenciales en el 2002. Al poco tiempo, buscó a sus similares en Venezuela: radicales inescrupulosos como Leopoldo López. Ya con aliados internos en Venezuela, con cierto poder político y mayor poder económico, le fue fácil a Uribe Vélez introducir paramilitares colombianos que se infiltraran en los barrios y en distintas ciudades del país con el fin de cometer actos delictivos masivos y colocar a la población en una inmensa zozobra.

Leopoldo López le pidió a Uribe que fuese su consejero de seguridad (supongo que era para tener la “seguridad” de sacar a Chávez y ahora a Nicolás, por las malas), y Emilio Graterón (ex alcalde de Chacao) contrató los servicio de asesor policial, nada más y nada menos, del señor José Obdulio Gaviria (primo del narcotraficante Pablo escobar), de quién la ex amante de Pablo Escobar: Virginia Vallejos, en una entrevista explica por qué el primo de Escobar: José Obdulio Gaviria, era asesor presidencial de Uribe.

De acuerdo al Ministro del Interior y Justicia, Miguel Rodríguez Torres Álvaro Uribe Vélez, está implicado en los hechos violentos que han promovido y ejecutado sectores radicales de la oposición, como Voluntad Popular, Alianza Bravo Pueblo y el movimiento político de María Corina Machado

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.