El Papa Francisco se considera comunista durante el encuentro con Evo Morales
El Papa Francisco se considera comunista durante el encuentro con Evo Morales
(Noticias Kikiriki).- El presidente Evo Morales se reunió ayer con el papa Francisco en el Vaticano con la idea de ratificar un compromiso contra la pobreza, una premisa que ambos dignatarios acordaron en 2013, durante su primer encuentro. Las autoridades coincidieron en el primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, que se realiza desde el lunes y que concluye hoy con la participación de 200 líderes sociales de todo el mundo, entre ellos Morales, quien estuvo en el Vaticano como un dirigente y no como Jefe de Estado.
Morales y el Papa primero coincidieron en la apertura del foro internacional y luego por la noche cenaron juntos. La reunión de ambos fue calificada de un “encuentro informal” y se produjo luego de un poco más de un año. En septiembre de 2013 hablaron sobre los compromisos éticos para la erradicación de la pobreza. En esa oportunidad, Morales le entregó un libro sobre la demanda marítima y adelantó la posibilidad de que el Papa visite el país en una fecha que aún no fue definida.
Postura. “Este encuentro responde a un anhelo muy concreto (…) que hoy debería estar al alcance de todos, pero que hoy vemos con tristeza que está cada vez más lejos de la mayoría: tierra, techo y trabajo”, manifestó el papa Francisco más temprano en la inauguración del evento mundial en la que participó Morales. “Tierra, techo y trabajo, eso por lo que ustedes luchan, son derechos sagrados. Reclamar esto no es nada raro, es la doctrina social de la Iglesia”, insistió Francisco.
La iniciativa del Vaticano de debatir los problemas inherentes a la pobreza también fue comprendida como “el foro de los excluidos” y en ese marco, Morales planteó conformar la alianza global para consolidar un nuevo orden económico con base en la equidad, cooperación y solidaridad.
“Planteamos cómo construir la alianza de los excluidos, recuperando los principios y los valores, nuestros pueblos ancestrales que siempre vivieron integrados en las culturas, en el comercio y la solidaridad en redes de colaboración”.
El Mandatario abogó por la diplomacia de los pueblos para afianzar los lazos de integración comercial, productiva, cultural, tecnológica, económica, financiera y social. “Siento que ahora tengo un Papa comprometido con su pueblo, con el pensamiento revolucionario, con sentimiento social, y sobre todo con propuestas para cambiar y acabar con la injusticia, la violencia y la guerra”, afirmó el Presidente en rueda de prensa.
Morales y el Pontífice cerraron la jornada en una reunión privada y una cena. Para hoy se prevé una exposición del presidente Morales en una universidad de Roma y cierra su visita mañana con una presentación en la sede de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés).
Las frases del evento en Roma
Compromiso
“Siento que ahora tengo Papa comprometido con su pueblo, con pensamiento revolucionario, con sentimiento social”. [Evo Morales]
Comunista
“Es extraño, pero si hablo de esto (tierra, techo y trabajo para los pobres) para algunos resulta que el Papa es comunista”. [Francisco]
Pacto
“Planteamos cómo construir la alianza de los excluidos” [Evo Morales]
Pobreza
“No se puede abordar el escándalo de la pobreza con estrategias de contención”. [Francisco]
Iglesia ve positivo un acercamiento de Evo
La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) destacó el acercamiento de la administración de Evo Morales con la Iglesia Católica, en virtud a la visita que hizo el Mandatario al Vaticano donde sostuvo una reunión con el Papa, en el marco del Encuentro Mundial de Movimientos Populares.
Al respecto, el canciller David Choquehuanca sostuvo que la proximidad entre el Gobierno y la Iglesia debe darse en la “práctica” y no así en la mesa o a través de los discursos. En ese entendido, el director de prensa de la CEB, José Rivera, manifestó que pese a las ideologías de los distintos gobiernos, la Iglesia siempre ha sido un actor importante en la historia democrática del país.
“Es una buena noticia que el Canciller y el Presidente deseen una relación más cordial y de mayor coordinación con la Iglesia (…), hay una buena tradición en Bolivia de colaboración entre Iglesia y Estado a pesar de las dificultades en todo tipo de relación”, dijo.
Esa postura fue manifestada pese a que la pasada semana el secretario general de la CEB, Eugenio Scarpellini, informó que no se tenía ninguna confirmación oficial diplomática sobre el anuncio del viaje que hizo el presidente Morales a una entrevista con el papa Francisco en el Vaticano.