Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón se consolida en 14 estados del país

0

Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón se consolida en 14 estados del país

(Noticias Kikiriki).- Representantes de la Universidad Campesina de Venezuela Argimiro Gabaldón (UCVAG), consignaron este miércoles ante autoridades del Instituto Nacional de Tierras (INTI) un segundo informe de gestión correspondiente al período enero-agosto 2014, el cual detalla las metas académicas y financieras alcanzadas en el marco del convenio interinstitucional suscrito hace un año para el desarrollo del Plan de Formación Patria Campesina.

Yován de La Rosa, gerente general del INTI; y Arnaldo Guédez, gerente de Formación y Capacitación Agraria, recibieron el balance que refleja la ejecución de los recursos aportados por el INTI para la instalación de aulas campesinas, así como la incorporación y certificación de campesinas, campesinos y servidores públicos, a través de la Universidad del Sur del Lago Jesús María Semprum (UNESUR).

Nelson Ures, miembro de la UCVAG, destacó que actualmente el Plan de Formación Patria Campesina cuenta con una matrícula de 2.087 participantes que integran las 130 aulas constituidas en 14 estados del país, logro que afirma es compartido con el INTI, institución que ha respaldado esta iniciativa emblemática y estratégica para el desarrollo integral del campo venezolano.

“Asumimos esto como un proyecto de gestión popular, formar a un campesino tiene para nosotros un valor incalculable”, expresó Ures, quien adelantó que para diciembre la UCVAG espera consolidar las 200 aulas campesinas con la adhesión de otros estados. Precisó que este programa de formación ha acreditado los saberes y conocimientos de 876 personas, de las cuales 73 son maestros campesinos asimilados por la Universidad en condición de docentes.

Asimismo, refirió que cada aula campesina se encuentra vinculada a una o varias comunas. “La comuna es el surco para que germine el aula campesina”, manifestó Ures, quien señaló que el nombramiento del equipo rectoral de la UCVAG permitirá el reimpulso del proyecto. Arnaldo Guédez, gerente de Formación y Capacitación Agraria del INTI, aseguró que la UCVAG ha despertado el interés y la respuesta inmediata de campesinas y campesinos de todo el país, quienes se han nucleado en torno a las aulas para iniciar sus procesos formativos.

“Los campesinos son la clase sublime a la cual le debemos muchísimo”, refirió Guédez, quien reiteró la atención que requiere el sector para elevar su sabiduría ancestral y ponerla al servicio de la seguridad y soberanía agroalimentaria de la nación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.