Sucre será la sede de «Nuestra Música 2014»
Sucre será la sede de «Nuestra Música 2014»
(Noticias Kikiriki).- El joropo oriental será el género musical principal del Festival Nuestra Música 2014, que se realizará del 12 al 14 de septiembre en tres municipios del estado Sucre.
Las actividades de apertura se realizarán el viernes 12 de septiembre en el Teatro Luis Mariano Rivera de Cumaná (Municipio Sucre) y se inician a las 10 am con el conversatorio ‘El joropo, golpe y estribillo sucrense’ a cargo de Hernán Marín, Domelis González, César Montañez y la participación especial del Ensamble Bandola Oriente, reseñó un comunicado de prensa.
A las 3 será la clínica ‘Interpretación de bandola oriental’ a cargo de José Gregorio Enis para dar paso a un gran concierto programado a las 6 pm, con las agrupaciones Chico Mono y sus Monitos, Juancito Silva y su grupo, Joropo y más na’, Oriente cuatro, Cuerdas de acero, Colores de Oriente y Tradición ayer y hoy.
S eguidamente, el sábado 13 de septiembre, el festival tendrá como sede La Casa de la Cultura de Cariaco (Municipio Ribero). A las 10 am se realizará el conversatorio ‘Antecedentes históricos, valoración y promoción del joropo sucrense’ a cargo de Luis Adonis Romero, Félix Martínez y Domingo Moya, mientras que a las 3 pm Enrique Vignole dictará el taller ‘La décima en los géneros musicales orientales’. A las 6 pm, el concierto de cierre del segundo día será con Taparitas de Cariaco, Chele Romero, Grupo Maraca, Joropo La Tuna, Paula Núñez y su grupo y Domingo Lao.
El día de cierre de Nuestra Música 2014, será el domingo 14 de septiembre en la Biblioteca de la Cinemateca de Cumanacoa (Municipio Montes) y se inicia con el conversatorio ‘Democracia participativa en la diversidad cultural del joropo sucrense’ con José Julián Villafranca y Antonio Fuentes, mientras que a las 3 pm se dictará la clínica ‘Canto de joropo’ a cargo de Luis Beltrán Márquez. Finalmente, las 6 pm será el concierto de despedida, con la presentación de Jacinto Peñalver, Renacer Oriental, Tradición Oriental, Wili Tango y su grupo, Hermanos Quinal y el Quinteto Típico Montes.
Durante el festival serán homenajeados cultores y personalidades vinculadas al quehacer artístico de la región, como Lucrecio García, Rafael Arias y Cleofe Villaroel.
Todas las actividades del Festival Nuestra Música. Sucre 2014 son gratuitas. La programación del evento es el resultado del trabajo mancomunado de dos instituciones que forman parte del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC): el Centro Nacional de Música Vicente Emilio Sojo y el Gabinete Estadal Sucre, como parte de las actividades del Año Nacional del Joropo.
Nuestra Música se enmarca en un conjunto de festivales musicales que desarrollará el MPPP durante el segundo semestre del año, que abarca además los festivales Nuestra Música, en su capítulo Joropo Llanero (Apure) y Central (Aragua) y Sonamos Latinoamérica, que persiguen promover las manifestaciones de música popular y tradicional.