Piden al TSJ abolir la fiesta de “toros coleados”
Piden al TSJ abolir la fiesta de “toros coleados”
(Noticias Kikiriki).-“Esta mal llamada fiesta llanera es acompañada con conjuntos musicales que más que alegrar el ánimo de los asistentes, casi todos etílicamente festivos, aturden a los animales que en reducidos espacios esperan turno para ser torturados”
Una tradición de muchos pueblos sudamericanos, como es la fiesta de toros coleados, dejará de ser un espectáculo o un deporte para los venezolanos, una vez que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decrete su prohibición. La Sociedad Venezolana de ProtecciónAnimal (SVPA), elevó recientemente ante esa instancia judicial una solicitud para que dicha actividad sea abolida, dado su carácter “cruento e inhumano”, informó a Notimex Raúl González, presidente de esa organización.
González precisó que la lucha de cuatro hombres a caballo, contra un indefenso becerro que en su huida es jalado por el rabo y tumbado aparatosamente al suelo, causándole fracturas y derrames internos no puede ser considerado un deporte y mucho menos unentretenimiento.
“Esta práctica intenta emular la `faena diaria´ del peón de hacienda de los llanos, actividad que de por sí también es cruel, pero con la diferencia que en lugar de hacerse en una sabana abierta se encierra a la res en un espacio demarcado para que no tenga escapatoria”.
Resaltó que a pesar de que para muchos los toros coleados pueden ser una gran fiesta que simboliza la identidad nacional; para otros, un número cada vez más creciente, es también una crueldad y abuso de poder de parte del llanero hacia animales indefensos.
“Esta mal llamada fiesta llanera es acompañada con conjuntos musicales que más que alegrar el ánimo de los asistentes, casi todos etílicamente festivos, aturden a los animales que en reducidos espacios esperan turno para ser torturados”, sentenció.
González explicó que luego de este “suplicio” las fracturas son evidentes y de salir airoso el animal, es muy probable que éste sea sometido a una nueva faena, los maltratos recibidos no se le borran y no les queda más remedio que manifestarse sumisos.
“Es frecuente ver como un becerro recoleado se arrincona y se niega seguir corriendo, si esto no conmueve a quienes organizan y asisten a estas corridas, entonces nos estamos deshumanizando”, sentenció González.
Aclaró que a diferencia de una corrida de toros, donde es visible la sangre que brota del animal, el becerro que es coleado presenta derrames internos, nada percibido por los espectadores, por lo que muchos piensan que es un deporte “incruento”.
Recalcó que los toros coleados no son un deporte, sino un evento cruel “No importa qué tan lindo quieran pintar las coleadas sus cultores, simplemente son una especie de coliseo donde se tortura a animales indefensos para entretener a los humanos”.
El coleo, además de Venezuela, se practica también en México, Colombia, Chile y Brasil, con variación de estilos y normas (ellos lo llaman rodeo), explicó finalmente el dirigente gremial.