Magallanes, Elcano y el Victoria

0

Magallanes, Elcano y el Victoria

(Noticias Kikirikí).-La historia es cíclica y evolutiva. Posiblemente han cambiados los barcos a vela, los carruajes, las modas y las comunicaciones, pero no el cerebro humano.

Los biólogos dicen que las actitudes no son hereditarias y para que se produzca un cambio biológico notable en el cuerpo o en el cerebro se requieren miles de generaciones. Es decir, cambian los escenarios, pero los actores somos los mismos. Por ejemplo, Fernando de Magallanes se dio a la tarea de darle la vuelta al mundo por primera vez en agosto de 1519 con 5 naves y 265 tripulantes y entre ellos iba Juan Sebastián Elcano como simple maestre.

En esta travesía, es importante señalar para los amantes de la investigación y de la historia, que el suscrito ha sostenido que el nativo de las Molucas, Enrique, esclavo de Magallanes fue el que primero en darle la vuelta al mundo. Me explico, Magallanes embarca a su esclavo Enrique en España para que éste lo ayudara con el lenguaje y en identificar las islas cuando se encontraran por esos parajes.

Es decir, que para cuando Magallanes llegó a las islas de donde había nacido Enrique, este de hecho le había dado la vuelta al mundo. Este pequeño gran detalle nadie lo ha señalado por cuanto Enrique era un indígena y esclavo, mientras Elcano, era blanco y español. Bueno, el resto de la travesía desde las Molucas a España fue dramática y la resumiré diciendo que luego de 3 años y 27 días de navegar alrededor del globo, sólo llegó a España el buque Victoria con 18 tripulantes con Elcano como comandante en jefe.

Desde el inicio Magallanes se enfrentó a rebeliones y a grandes dificultades. A los meses de haber partido de Sevilla, en costas suramericanas, perdió un barco y otro se regresó a España. Se adentró por el Río de La Plata, pensando que por ahí saldría al océano Pacífico y este error lo puso de nuevo en problemas con su tropa.

Pudo Magallanes sortear varios motines y también bordear el cono sur, donde dejó su nombre: Estrecho de Magallanes. Otro gran error de Magallanes, fue la de estar brincando de isla en isla en una zona del Asia a la cual bautizó como Las Filipinas, en lugar de ir rumbo a Las Molucas donde debería de cargar sus barcos de especies para luego enrumbarse a España lo cual era su objetivo.

Este error le costó la vida a Magallanes porque en una de esas islas, Mactam, se puso a comprometerse en las luchas internas de los nativos y estos lo flecharon mortalmente.

Muerto Magallanes la tripulación entra en conflicto y cambian de jefe en jefe. Primero se encargó el cuñado de Magallanes, Duarte Barbosa, luego el portugués Carvalho. Al quedar 2 naves de las 5 iniciales, se encargaron Espinoza y Elcano, pero debido a la autoridad moral de Juan Sebastián, este término asumiendo el mando. Se dice: “Que ejecutaba su misión sin gestos vanos y sin arrogancia, dejando patente a través de los hechos cuan eficaz era y cuanto merecía la confianza que se depositaba en él. Pronto alcanzó lo que posiblemente ni siquiera había soñado: el mando total de la expedición iniciada por Magallanes”.

A 494 años de esa gran hazaña, los venezolanos estamos dejando para la historia páginas similares. Chávez en vida dejó hecho varios capítulos de la gran expedición chavista y tuvo la previsión, que no tomó Magallanes, en cuanto a sugerir a un sucesor.
Mucho del carácter de Elcano lo tiene Maduro y gran coincidencia en cuanto al haber llegado a comandante en jefe sin haberlo ambicionado. Pensamos que así como Juan Sebastián pudo sortear todas las dificultades desde Las Molucas a España en su buque Victoria, también Maduro podrá llevar el barco chavista a la victoria.

Estos meses han sido difíciles, pero hemos visto a un chofer con pericia y gran aplomo sobre todo cuando era de esperarse que a la muerte de Chávez el imperialismo y la burguesía dieran el todo por el todo y mire usted que la guerra económica y la biológica han sido fuertes. Finalmente, por ahora, así como la gloria se la debería haber llevado el indígena y esclavo, Enrique, en Venezuela la gloria se la está llevando el pueblo al haber asumido el eslogan de Kikirikí: CHAVEZ SOMOS TODOS.

Fuente: Guillermo Linero Castro

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.