Ley de Protección Social al Artista no debe quedar en una simple letra
(Noticias-Kikiriki).- El actor y vicepresidente de la Televisora Venezolana Social (TVes), Roberto Messuti, aseguró que medios de comunicación de derecha han presionado a lo largo del tiempo a los artistas para que renuncien a sus derechos laborales como requisito para mantenerse en el gremio.
Al ser entrevistado en el programa Temprano Con que transmite YVKE Mundial,Messuti desdeñó de la postura que asumió en algún momento de su carrera para mantener su empleo. “En Venezuela se firmaron contratos leoninos, nos hicimos cómplices de las empresas (televisivas) y si llegábamos a objetar algo nos catalogaban como conflictivos y no trabajamos”, dijo.
Messuti afirmó que medios de la burguesía nunca han reconocido a los artistas losDerechos por Regalía de una obra que ha sido proyectada a escala internacional, es decir, acotó que “las telenovelas como producto audiovisual puede ser vendida en otros países del mundo; sin embargo, la ganancia de esta venta no es atribuida a los trabajadores que participamos en ella”.
El vicepresidente de TVes enfatizó que con la entrada en vigencia de la Ley de Protección Social Integral al Artista y Cultor Nacional “debemos primero gatear, caminar y apropiarnos de este instrumento legal para que no quede en una simple letra”.
Invitó a todos los artistas y cultores venezolanos hacer letra viva este documento a través de la acción, contraloría y velatorio para que se cumpla y ponga en marcha en los 23 estados del país.
Vale destacar que luego de meses de discusiones con la participación parcial del sector cultural entró en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.491 de fecha lunes 15 de septiembre del año en curso; la Ley de Protección Social al Trabajador y Trabajadora Cultural.