FAO ubica a Brasil y Bolivia como ejemplo de seguridad alimentaria

0

 (Noticias-Kikiriki) .- El Fondo de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubica a Brasil y Bolivia como países que han reducido la inseguridad alimentaria por la aplicación correcta de políticas gubernamentales, como indica el informe sobre el Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI 2014).

Según este informe de la organización una de cada nueve personas sufre de hambre en el mundo (unos 805 millones), y en la última década el número de personas que padecía esta situación se ha redujo en unos 100 millones.

La FAO asegura que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que contan de reducir a la mitad la proporción de personas en pobreza extrema para 2015, están al alcance de la mano, por lo que que pide a los países que «redoblen los esfuerzos» en el año que falta.

Ejemplos de lo que los gobiernos pueden hacer, lo han demostrado países como Brasil o Bolivia, que se han dotado de instituciones y proyectos para hacer frente a esta problemática, explica parte del texto oficial.

Ejemplo de Brasil

Brasil con su programa ‘Hambre Cero’ en el que participan 19 ministerios, ha reducido la pobreza del 24,3 por ciento al 8,4 por ciento entre 2001 y 2012, mientras la extrema pobreza pasó del 14 por ciento al 3,5 por ciento

En ese periodo, los ingresos del 20 por ciento más pobre creció tres veces más que el del 20 por ciento más rico y la proporción de las personas con desnutrición pasó del 10,7 por ciento en 2000 a la mitad para 2006.

El Ejecutivo brasileño dedicó unos 35 mil millones de dólares para los programas de seguridad alimentaria y de nutrición. Cifras oficiales detallan que la inversión en programas sociales ha crecido 128 por ciento en 12 años.

Ejemplo de Bolivia

Respecto a Bolivia este informe de la FAO, coloca a a la nación andina junto aEcuador como un «caso excepcional», porque han creado instituciones que implican a amplios sectores, y en particular a la población indígena, que hasta hace poco estaba totalmente marginada.

La agricultura en esa nación tiene un papel crucial en la estrategia de la seguridad alimentaria, pues cerca de un tercio de la población vive en áreas rurales, donde la pobreza es legión.

Los ingresos del 40 por ciento de los más pobres han aumentado tres veces más que la media nacional en Bolivia. La reducción de la pobreza se refleja también en la caída de la desnutrición. Entre 1994 y 2008, se redujo en 7,4 puntos porcentuales.

A pesar de estar alcanzando los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el hemisferio occidental, en otras regiones como el África subsahariana presenta serias dificultades, con una de cada cuatro personas con desnutrición crónica; mientas que Asia, sigue alberga a 526 millones de personas con problemas de alimentación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.