324 consejos comunitarios protegen el patrimonio cultural venezolano

0

324 consejos comunitarios protegen el patrimonio cultural venezolano

(Noticias Kikiriki).- En el país existen 324 consejos comunitarios de protección que trabajan en función de la protección de nuestra identidad cultural como pueblo, de los cuales Cojedes tiene 20 constituidos y en actividad permanente, dijo Benito Irady, presidente de la Fundación Centro de la Diversidad Cultural, adscrita al ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Las declaraciones las emitió minutos antes de entrar al foro permanente por la diversidad cultural que se realizó este lunes en el salón Hugo Chávez del Consejo Legislativo del estado Cojedes, en la ciudad de San Carlos.

Sobre el trabajo que la revolución bolivariana ha hecho a lo largo de 15 años en función del rescate de nuestro patrimonio cultural, Irady resaltó: «Lo importante es sembrar conciencia del valor del patrimonio cultural y ello se ha logrado progresivamente».

Explicó que lo valioso es que el pueblo entiende que los valores culturales deben transmitirse de generación en generación y el deber del estado es protegerlos frente al bombardeo de los medios y la transculturización, para evitar que desaparezcan.

Por ello destacó la conformación de seis nuevos consejos comunitarios de protección del Patrimonio Cultural en Cojedes para sumar 20 en total y que a nivel nacional son 324, lo que demuestra la incorporación del pueblo a esta tarea de resguardo de la venezolanidad.

«La globalización y todos aquellos medios que tratan de imponer un modelo cultural único se responde con toda la riqueza de la diversidad cultural. Como lo define la Constitución somos país multiétnico y pluricultural y esa efervescencia de defensa de nuestro acervo se está dando y lo tenemos plasmado en el Plan de la Patria, legado de nuestro presidente Hugo Chávez, que es un instrumento que nos dejó como brújula para orientar el destino del país. Eso está lleno de propuestas en el sentido de definir, proteger y ampliar los rasgos de identidad de la venezolanidad, y esos rasgos están enmarcados en una cifra, en 324 consejos comunitarios en todo el país», apuntó.

En cuanto a Cojedes específicamente refirió que es una entidad muy rica en patrimonio cultural y citó el caso de los Diablos Danzantes de Tinaquillo, que forman parte de esa expresión cultural venezolana declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

En el acto desarrollado en la sede del parlamento cojedeño se hizo entrega de reconocimientos a mlos consejos comunitarios de protección del patrimonio cultural de la entidad y a la Parranda San Pedro de Guatire y Guarenas, que es la segunda manifestación de nuestro país declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

Irady señaló que mañana estará en actividades culturales en Portuguesa y el miércoles en Barinas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.