Venezuela elevará ante la Unesco propuesta para preservación de la memoria cultural de Mapoyo

0

Venezuela elevará ante la Unesco propuesta para preservación de la memoria cultural de Mapoyo

(Noticias Kikiriki).- Venezuela elevará en septiembre ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) una propuesta para la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la memoria cultural de Mapoyo, cuyo expediente fue firmado en marzo pasado por el canciller de la República, Elías Jaua.

La información fue dada a conocer por Elena Gil, funcionaria del Ministerio para Relaciones Exteriores, quien se encuentra en La Habana, Cuba, participando en el I Coloquio Internacional sobre Culturas Originarias de América.

La solicitud se entregará en la realización de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas 2014, en el seno de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Los mapoyo son un grupo indígena de filiación lingüística Caribe, de aproximadamente 400 personas -de las cuales actualmente solo cuatro son hablantes- que habitan a lo largo del río Orinoco, en el municipio Cedeño del estado Bolívar.

Visibilidad de los pueblos originarios

A través de un intercambio vía skype con estudiosos y líderes de diferentes etnias que se reunieron este jueves en la Casa de las Américas, Gil resaltó además el papel que ocupan hoy en Venezuela los indígenas, visibles en cargos del Gobierno Bolivariano, desde que en 1999 se comenzara a discutir una nueva Constitución que incluyó los derechos de los pueblos originarios.

«Cuando nuestros pueblos indígenas van a los ministerios, a las instituciones del Estado, son recibidos con sus trajes típicos», expresó en un boletín de la Cancillería, en el que también resaltó la incorporación a la sociedad de la medicina, conocimientos y cultura de los pueblos originarios en 15 años de revolución.

Este camino de visibilización iniciado por el comandante Hugo Chávez -expresó- «tiene continuidad en el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, igualmente preocupado por los derechos de los indígenas, como se demostró en su reciente reunión con el mandatario colombiano Juan Manuel Santos, a quien trasladó su inquietud por ayudar a la etnia wayuú, asentada en la frontera de ese país».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.