Reunión entre Maduro y Santos ubica interés en el contrabando de extracción
Reunión entre Maduro y Santos ubica interés en el contrabando de extracción
(Noticias Kikiriki).-El contrabando de extracción, uno de los principales ilícitos que signan el eje fronterizo colombo-venezolano, será el principal punto de interés en la reunión que sostendrán los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro este viernes.
No obstante, otras áreas serán abordadas en este encuentro (Política y Seguridad; Minas y Energía; Comercio y Finanzas; Infraestructura y Transporte) y ya fueron discutidas en la reunión preparatoria al encuentro, sostenida este jueves entre representantes del Gobierno venezolano y el embajador neogranadino en el país, Iván Rincón.
Maduro anunció el 18 de julio pasado que presentará a su par el Plan Nacional Contra el Contrabando, “para que el Gobierno de Colombia esté informado de lo que vamos a hacer y se sume a las acciones”, indicó.
El último encuentro entre Maduro y Santos se desarrolló en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, el pasado 27 de julio de 2013. Allí acordaron dirigir acciones en el comercio, el narcotráfico y el contrabando de gasolina.
Las autoridades nacionales han denunciado que entre 40 y 60% de los productos enviados a los estados fronterizos, son llevados a Colombia de manera ilegal. Ello obedece a la instauración de una práctica ilegal que afecta la economía venezolana, entre otros aspectos, en el comercio interno, el debilitamiento de la moneda y el desvío de recursos. En la nación neogranadina, la afectación se traduce en las desigualdades competitivas de su mercado.
“Colombia no es un país de mafiosos, en Colombia hay unos mafiosos narcotraficantes que han convertido el contrabando en la forma de traer sus capitales destruyendo a sus empresarios”, declaró para Caracol TV Juan Ricardo Ortega, director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
El mismo funcionario, explicó que por esta vía ingresan a Colombia entre 6 mil y 10 mil millones de dólares ilegales a la economía, un monto que representa –según comparó- el gasto público de Bogotá al año.
En un recorrido realizado por el equipo de YVKE Mundial hace semanas, después de cruzar el Puente Internacional “Simón Bolivar, se pudo constatar la presencia decientos de productos subsidiados en Venezuela, incluso fabricados por la red pública de alimentos, expuestos a granel en Cúcuta. Lo mismo ocurre con repuestos de automóviles, gasolina y billetes de bolívares en altas denominaciones.