Parlamento conmemorará los 100 años del Alma Llanera

0

(Noticias- Kikiriki).- La Asamblea Nacional (AN) tiene prevista la realización de una sesión especial en Villa de Cura, estado Aragua, con el fin de rendirle homenaje creador de la letra de Alma Llanera, Rafael Bolívar Coronado, a propósito de celebrarse 100 años del estreno de esta pieza musical, interpretada por primera vez el 19 de septiembre de 1914, informó la presidenta de la Comisión Permanente de Cultura y Recreación, Gladys Requena.

Indicó que, en conjunto con el alcalde del Municipio Zamora de Villa de Cura, Michael Reyes, se está preparando todo lo relativo a esta conmemoración, reseñó el portal web de la AN.

Esta obra obra musical, cuya música fue compuesta por Pedro Elías Gutiérrez, fue presentada como una pieza de teatro con el nombre Alma llanera: zarzuela en un acto, y su interpretación estuvo acompañada por los músicos de la Compañía española de Matilde Rueda.

El Alma llanera ha sido interpretada por diferentes exponentes de la música, algunos ellos Aldemaro Romero, Alfredo Sadel, Simón Díaz y Plácido Domingo, entre otros, incluyendo a músicos de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.

En la actualidad, esta pieza es considerada el segundo Himno Nacional de Venezuela, por retratar en sus letras la belleza de los destinos naturales venezolanos y con ello, resaltar la identidad nuestra.

Reconocimiento a artistas y cultores

Requena indicó que la Comisión tiene la propuesta de hacer un reconocimiento a 100 artistas y cultores nacionales, quienes han dedicado su vida a la exaltación de los valores de la identidad y del espíritu nacional.

«Queremos celebrar a aquellos que aún están con vida, con el fin de visibilizar su obra y hacer que el pueblo la disfrute, queremos hacer este evento en sesión plenaria, para ello haremos el planteamiento ante la Junta Directiva de la Asamblea Nacional», explicó.

Igualmente, adelantó que en esta distinción se incluirán a cultores ya fallecidos.

Balance del primer periodo de sesiones

Requena rindió un balance con los principales logros de la instancia parlamentaria durante el primer periodo de sesiones de este año.

Al respecto, destacó que además del trabajo de formación de leyes, la acción de la Comisión se orientó a dar respuesta a una serie de solicitudes relacionadas con el apoyo y promoción de las declaratorias de varias manifestaciones culturales del país, como es el caso del Joropo como Bien de Interés Cultural.

Adelantó que para el próximo período de trabajo, la Comisión tendrá una sesión especial, en Achaguas, estado Apure, en respaldo a la Declaratoria del Ejecutivo Nacional del Nazareno de Achaguas como Patrimonio Cultural de la Nación.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.