(Noticias-Kikiriki).- A partir de este viernes 22 de agosto se realizará un operativo integral de recolección de desechos sólidos y fumigación en comunidades del municipio General Rafael Urdaneta, estado Miranda, para combatir al mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor del virus chikungunya y del dengue.
El jefe del Distrito Sanitario II, Felipe Garnier, explicó en rueda de prensa que serán atendidos los habitantes de cinco comunidades priorizadas en la parroquia Nueva Cúa: Cúa Vieja, Maderita, Ciudad Hermosa, San Miguel, y Madera; y otras cinco en la parroquia Cúa: Los Ciruelos, Bicentenario, Jesús María Rangel, Las Mercedes y la Mata I y II.
En este operativo participaran 400 servidores públicos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, Dirección de Malariología, Protección Civil, voluntarios y consejos comunales.
Garnier explicó que Urdaneta es el municipio del eje Valles del Tuy donde se han presentado «el mayor número de casos sospechosos del virus Chikunguya, pero hasta ahora no se han diagnosticado casos positivos confirmados por el Instituto Nacional de Higiene en la subregión, ni mucho menos fallecimientos productos de los síntomas».
Hasta el momento, se calcula que existan 50 casos sospechosos de personas posiblemente contagiadas con el chikungunya en la subregión Valles del Tuy, pero es necesario que el Instituto Nacional de Higiene confirme el diagnóstico.
Comunidades se suman a saneamiento de espacios
En la rueda de prensa participaron voceros del poder popular, quienes ratificaron el compromiso de las comunidades en el combate del mosquito transmisor delchikungunya.
«Las comunidades organizadas hemos recibido suficiente información para tomar las medidas de higiene a fin de impedir la reproducción del mosquito, (como la ejecución de labores de) desmalezamiento, recolección de chatarras, eliminación de aguas estancadas, y la abatización», indicó Niurka Pirela, vocera del comité de salud del consejo comunal Terrazas de Salamanca I.
Marina Hernández, vocera del consejo comunal Lealtad Revolucionaria de Terrazas de Salamanca II, afirmó que la población venezolana debe tomar conciencia sobre la importancia de eliminar los criaderos del vector transmisor para combatir la transmisión de estas enfermedades.
«La solución al problema comienza en la higiene del hogar y la eliminación de los botaderos de basura, medidas que deben ser acompañadas de campañas informativas, jornadas de fumigación y recolección de desechos sólidos en todas las comunidades», explicó Hernández.
En ese sentido, la fiscal municipal primero del estado Miranda, Lorena Reverón, informó que aquellas personas que arrojen basura en espacios públicos deberán participar en jornadas de desmalezamiento, limpieza de ríos y quebradas, barrido de calles, pintado de rayado y apoyo en jornada de fumigación. Hasta el momento, tres personas que incurrieron en faltas han cumplido con esas tareas.
Hernández también indicó que se han ofrecido talleres informativos a los voceros de salud de los consejos comunales de los seis municipios del eje Valles del Tuy.