Cortázar en el mundo a un siglo de su nacimiento

0

(Noticias-Kikiriki).- Desde Argentina a México, pasando por Brasil o Ecuador, el mundo celebra este martes 26 de agosto, un siglo del nacimiento del escritor Julio Cortázar.

En Argentina, donde vivió gran parte de su juventud, el autor de Rayuela que nació en Bruselas, Bélgica, más de cuarenta intelectuales, escritores y periodistas de todo el mundo participan de las jornadas «Lecturas y relecturas de Julio Cortázar» que se desarrollan desde mañana hasta el próximo miércoles en la Biblioteca Nacional de Ecuador, con la propuesta de analizar en sus múltiples facetas su obra en elcentenario de su nacimiento.

La escuela normal superior Mariano Acosta, en Argentina, de la que Julio Cortázar egresó con título de Maestro Normal Nacional y Profesor en Letras, le rinde homenaje este  martes a cien años de su nacimiento, un 26 de agosto de 1914, con la puesta en escena de Los Reyes a cargo de estudiantes, la entrega de premios de un concurso literario con su nombre y un concierto de jazz, música que tanto disfrutaba y conocía.

En Brasil, los 100 años del escritor Julio Cortázar (1914-1984), se celebran en la 25ª edición del Festival International de Cortometrajes de São Paulo, donde siete cortometrajes basados en la obra del célebre escritor se proyectarán durante la muestra. Entre ellos, la producción brasileña “Verão” (Verano), de Wilson Barros, que retrata a una pareja, en una casa de playa, reviviendo un pasado político que aún amenaza sus vidas.

El Festival International de Cortometrajes de São Paulo sigue hasta el 31 de agosto en siete salas de cine de São Paulo y en espacios del circuito cultural de la ciudad.
Programación del festival

En Ecuador, en la librería Rayuela en homenaje a una de sus obras más famosas escrita en 1963, la embajada de Argentina y los anfitriones invitan a la celebración que tendrá lugar el miércoles 27, y que se ha denominado “100 razones para leerlo”.

En ese encuentro intervendrán el Agregado Cultural de la sede diplomática argentina, Miguel Haurigot, y las doctoras Lucía Lemos y Paulina Palacios. Será  las 19h30 en Germán Alemán y Juan Ramírez, en Quito.

El también celebrado cuentista, traductor e intelectual vivió en Italia, España, Suiza y París, ciudad donde se estableció en 1951 y en la que ambientó algunas de sus obras. Allí optó por la nacionalidad francesa en 1981, en protesta contra el gobierno militar argentino, que se inició con un golpe de Estado en 1976.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.