Conozca qué es, los síntomas y las causas del virus Ébola

0

(Noticias-Kikiriki).- Este virus es esencialmente el causante de la fiebre hemorrágica viral del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave que afecta tanto a animales como a seres humanos.

El virus se transmite por contacto directo con líquidos corporales infectados como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos.

El período de incubación varía de 2 a 21 días, aunque lo más normal es de 5 a 12 días.

Se considera que los murciélagos frugívoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huéspedes naturales del virus del Ebola en África. Por ello, la distribución geográfica de los Ebolavirus puede coincidir con la de dichos murciélagos.2

El virus está actualmente presente en África. En el año 1976 murieron alrededor del 85 % de los infectados.

Síntomas:

Los primeros síntomas del virus del ébola incluyen aparición repentina de fiebre, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta.

La OMS señala que estos síntomas tempranos no específicos pueden confundirse con los síntomas de enfermedades como la malaria, fiebre tifoidea, meningitis o incluso la peste.

MSF indica que algunos pacientes incluso pueden presentar salpullido, ojos rojos, hipo, dolores en el pecho y dificultad para respirar y tragar.

Los primeros síntomas avanzan hasta llegar a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y hepática, y a veces hemorragias externas e internas.

El ébola solo se puede confirmado definitivamente por medio de cinco pruebas de laboratorio diferentes.

¿Cómo se trata?

No hay tratamientos específicos para el ébola. MSF señaló que se aísla a los pacientes y después reciben apoyo de los trabajadores de salud.

«Esto consiste en hidratar al paciente, mantener su oxigenación y presión sanguínea y tratarlos por cualquier infección de complicación”, dice.

Ha habido casos en que los pacientes contagiaron a los trabajadores de salud y laOrganización Mundial de la Salud emitió guías para tratar con los casos confirmados o posibles del virus.

Se aconseja a los trabajadores que se pongan trajes impermeables y guantes y que porten protección facial (como gafas protectoras o una máscara médica) para prevenir salpicaduras a la nariz, boca y ojos.

MSF señaló que contuvo un brote en 2012 en Uganda al implementar un área de control alrededor de su centro de tratamiento. Se considera que un brote termina cuando pasan 42 días (el doble del periodo de incubación de la enfermedad) sin casos nuevos.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.