Sismos ayudan a determinar riesgo de erupciones volcánicas

0

(Noticias-Kikiriki).-  Un equipo de investigación franco-japonés ha descubierto que se puede predecir el riesgo de erupciones volcánicas masivas en todo el mundo mediante ondas sísmicas producidas por grandes terremotos.

Los hallazgos del equipo investigativo basados en análisis de datos sísmicos del gran terremoto de 2011 en Japón revelaron que las regiones con las mayores alteraciones de la corteza terrestre no coincidían con las que los temblores fueron más fuertes. En realidad, estaban localizadas bajo las regiones volcánicas, especialmente bajo el monte Fuji.

Para este trabajo, cuyo resultados han sido publicados en la revista Science, los investigadores utilizaron el ruido sísmico para la medición continua de las perturbaciones de las propiedades mecánicas de la corteza terrestre, así como lared Hi-net, la más densa red sísmica mundial con más de 800 detectores sísmicos en todo Japón.

Estos descubrimientos apoyan las teorías de que la última erupción del monte Fuji en 1707 fue probablemente provocada por un terremoto de 8,7 grados de magnitud, que se registró 49 días antes de la erupción.

El 11 de marzo de 2011, un terremoto de 9 grados de magnitud en la escala de Richter azotó el noreste de Japón. El seísmo que provocó un tsunami dejó más de 18.000 muertos y desaparecidos. También causó fugas en la planta nuclear de Fukushima.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.