(Noticias-Kikiriki).- Con relación a las informaciones publicadas en el diario «El Nacional», el martes 29 de julio, en las que se asegura la insuficiencia de fármacos antirretrovirales y psicotrópicos, el Ministerio del Poder Popular para la Salud fijó posición al respecto y desmintió tal aseveración.
A través de un enlace en su página web oficial (www.mpps.gob.ve), el despacho de Salud pone a disposición del público, de forma constante, la distribución nacional de medicamentos, invitando a los interesados a realizar la Contraloría Social pertinente. Allí, se reporta la distribución de medicamentos a nivel nacional en cuanto a producto, presentación, cantidades y estados a los cuales se destinan.
“Los medicamentos que aparecen en cero (0) obedece a que el estado no presenta pacientes tomando este tratamiento o porque tiene en existencia para cubrir su requerimiento mensual”, se aclara en pie de página de las listas de medicamentos en el país, elaborada por el Ministerio.
A través de nota de prensa, el despacho para la Salud asevera que con estas informaciones se intenta generar angustia a los pacientes nacionales, tras interpretar la poca rigurosidad en el tratamiento de las fuentes.
Durante un recorrido por las instalaciones del Servicio Autónomo de Elaboraciones Farmacéuticas (SEFAR), para verificar la existencia y distribución de antirretrovirales, el Director Nacional del Programa VIH/SIDA e ITS, Miguel Morales, indicó que no existe ninguna falla actualmente en el acceso a estos medicamentos.
“Es muy irresponsable, que a través de medios impresos, se publique información que tenemos 19 o casi 20 antirretrovirales en situación de falla, es por ello que la idea de esta visita y que ustedes estén presentes es informarles que no hay fallas actualmente”, mencionó.
Precisó que en el país existen 120 mil pacientes infectados con VIH. 43 mil de estos, reciben tratamiento gratuito. “Les estamos asegurando los antirretrovirales porque es un compromiso de Estado, siempre lo ha sido y lo seguiremos haciendo, sin ningún tipo de discriminación, ni de fallas porque esto es parte de nuestro trabajo aquí”.
Detalló que los inventarios del SEFAR cubrirán lo que resta de 2014 y el primer trimestre del próximo año. De igual modo, las autoridades trabajan en la programación de compra de medicamento para el resto de 2015.