Arrancó fase sancionatoria a motorizados infractores
(Noticias-Kikiriki).- La campaña de concienciación a los motorizados denominada “El reto es de todos, no pifiar”, que adelanta el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, entró ayer en su última fase, que contempla sanciones a los infractores.
Además, el plan se expandió a las vías principales de los sectores Caricuao, El Paraíso, San Agustín, Sucre y La Vega, del municipio Libertador, y Petare, del municipio Sucre, accesos que presentan una mayor afluencia vehicular.
En estos sectores se mantendrá la misma dinámica utilizada en las fases anteriores del programa: un horario de 7:00 a 9:00 am y de 4:00 a 6:00 pm. En ese tiempo, funcionarios de los distintos entes del Estado, efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), así como estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), estarán verificando que los conductores estén cumpliendo con la normativa.
De igual forma, continuarán activados en las avenidas Bolívar, Urdaneta, Libertador y Victoria de Caracas, reportó AVN.
Medida bien vista
La campaña de concienciación fue recibida y asumida por los conductores de dos ruedas de manera positiva en la parroquia Sucre, refiere una nota de prensa del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre.
El conductor Jhonny Edgar calificó la campaña como excelente. “Yo sé que hay motorizados que cometen infracciones, esto deberían hacerlo en todos los semáforos de la ciudad y que participen las autoridades”.
Mientras que el motorizado Gustavo Brito comentó que tras la implementación de esta campaña los conductores cumplen con las normas. “Todo el mundo usa su casco y chaleco. Es un trabajo de disciplina y conciencia”, comentó.
José Acosta de 50 años, perteneciente a una línea de mototaxis en Catia, consideró que “este programa implementado por el Gobierno Bolivariano está bien planificado porque incluye a todos los motorizados”.
Las multas oscilan entre 5 y 10 unidades tributarias, que deberán pagar quienes circulen a más de 60 kilómetros por hora, transporten carga con peso mayor a 90 kilogramos o quienes incurran en maniobras prohibidas en el Reglamento de la Ley de Transporte Terrestre. La norma también prohíbe circular entre canales, a más de dos personas en las motos y llevar menores de 10 años. También limita la presencia de motos en entierros.