Plenaria de la OEA debatirá hoy sobre Cumbre de las Américas
Plenaria de la OEA debatirá hoy sobre Cumbre de las Américas
(Noticias Kikiriki).- La plenaria de este jueves en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se celebra en Asunción (Paraguay) discutirá sobre la próxima Cumbre de las Américas, el reclamo argentino sobre Malvinas y la declaración contra todo tipo de discriminación.
En la sesión de la 44º Asamblea se ratificaron resoluciones aprobadas por la Comisión Permanente durante su última reunión en Washington (EE.UU.) entre estas,la invitación a Cuba para la próxima Cumbre de las Américas.
«Sin la presencia de Cuba no puede realizarse otra Cumbre de las Américas» puntualizó Denis Moncada, jefe de la misión nicaragüense, en alusión a la permanente oposición de Estados Unidos a la presencia de la isla en esa instancia.
Como lo establece el programa, este jueves se realizará la reunión del grupo organizador de dichas Cumbres y la delegación norteamericana, que adelantó que se opondrá a la asistencia cubana persistiendo en su actitud pero enfrentando un mayoritario criterio en contra.
Ecuador, por su parte, al igual que Argentina ratificaron su apoyo a Cuba. El presidente Rafael Correa, afirmó que si Cuba no está en la próxima Cumbre de las Américas prevista para 2015 en Panamá, su país tampoco asistirá, igualmentepropuso sacar de Washington las sedes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Otro de los principales temas en el día de hoy será el reclamo argentino de las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, ocupadas por la fuerza por Gran Bretaña que se niega a conversaciones sobre ese asunto a pesar de acuerdos en tal sentido de la ONU y entidades regionales.
La conciliación entre el desarrollo económico y la inclusión social es el tema principal de este período de sesiones, en el que participan hasta 28 ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros.
Otro de los temas de análisis, presentado por Brasil, será una declaración de no discriminación a homosexuales y transexuales, iniciativa que, hasta ahora, solamente han avalado Argentina, Brasil, Ecuador y Uruguay.