Petrocaribe saluda incorporación de El Salvador

0

(Noticias-Kikiriki).-   El presidente de PDV Caribe, Bernardo Álvarez saludó la adhesión de El Salvador a las 18 naciones que hasta el momento formaban parte de Petrocaribe, durante la instalación del 13º Consejo Ministerial de Petrocaribe que se celebra hoy en la ciudad de San Salvador. Álvarez manifestó su satisfacción por la concreción de esta solicitud hecha por el Salvador para trabajar en esta iniciativa orientada a la complementación de nuestros pueblos, “estábamos a la espera de este gran hermano”, señaló.

Álvarez resaltó los logros que ha tenido Petrocaribe en estos 9 años como esquema de integración solidario que busca garantizar la seguridad energética y la complementación. “Contamos con una política de precios justos, aunada a mecanismos que permiten a nuestros países vecinos tener mayor acceso a los recursos energéticos, dándoles la posibilidad de adelantar sus procesos de desarrollo”.

La reunión evaluó el plan de erradicación de la pobreza de la FAO para dar un mayor impulso a esta iniciativa, así como los programas de aumento en la producción de arroz, que hasta ahora han concretado la financiación de 10 mil hectáreas para la producción en Haití y que pudieran ampliarse a Surinam, Guyana y Nicaragua, en pro de garantizar la seguridad alimentaria.

Álvarez anunció la creación de una comercializadora para la zona Alba-Petrocaribellamada Comsurca, la cual contará con oficinas en cada uno de los países miembros. “Se ha hecho un gran esfuerzo en países centroamericanos y del caribe oriental en el almacenamiento y distribución de combustibles, nosotros podemos desarrollar una gran red que nos permita comerciar nuestros recursos”, enfatizóÁlvarez.

El presidente de PDV Caribe recordó que “desde Venezuela se suministran 105 mil barriles día de petróleo, en el marco del acuerdo energético y se ha financiado hasta el momento $15 mil millones por concepto de la factura petrolera, de los cuales casi $5 mil millones han sido utilizados por las naciones para los proyectos sociales de los respectivos gobiernos, gracias a un sistema de factura a largo plazo”.

“Somos una potencialidad social, política, cultural y económica sumamente importante. El PIB de los países Petrocaribe ha aumentado hasta el momento 25%, el ingreso per cápita aumentó en $387, el índice de desarrollo humano subió de 0.60 a 0.70”. “Son datos impresionantes en términos de desarrollo social y compensación económica”, destacó Álvarez.

El Salvador se une a Petrocaribe en un proceso de transformación

Al avance y potenciación de los lineamientos del plan de gobierno actual de El Salvador, se suma la integración al mecanismo de Petrocaribe, en la búsqueda de nuevos mercados, competitividad de los sectores productivos y redirección de las relaciones con el sur.

Así lo expresó el presidente de la República Salvadoreña, Salvador Sánchez Cerén, quien manifestó sus expectativas referente a esta relación de solidaridad y cooperación, la cual representa una posibilidad de abastecimiento de recursos energéticos para este país centroamericano, ofreciendo una vía favorable, equitativa y justa entre los países latinoamericanos y caribeños.

“La oficialización como miembro del acuerdo de cooperación fortalecerá las iniciativas sociales que comenzamos con el primer gobierno de cambio. Planteamos crear mecanismos para administrar y asegurar que los ahorros derivados de la factura energética sean usados para el desarrollo social, el fomento del empleo, y el incremento de las actividades productivas y de servicio, en beneficio de nuestros pueblos”, señaló Cerén.

El presidente de El Salvador afirmó que “esto forma parte de una estrategia bien articulada para contar con una forma de suministro energética segura y continuar con el esfuerzo del Comandante Hugo Chávez Frías, por ver a los países hermanos independientes y con la convicción de ser agentes de cooperación mutua, a través de sus recursos”.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.